Pinar del Río.–Con un llamado a sumar corazones y brazos para poder recuperar esta provincia en el menor tiempo posible, el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda, recorrió zonas afectadas por el huracán Ian.
En intercambio con autoridades a niveles provincial y municipal, fuerzas que apoyan las distintas tareas que se acometen y con la población, afirmó que borrar las huellas de un fenómeno meteorológico tan destructivo no será posible de un día para otro, pero no se puede perder un minuto, y todo lo que se haga tiene que quedar mejor.
En cada uno de los sitios visitados, Morales Ojeda destacó la necesidad de trabajar con agilidad y sin burocratismo en el levantamiento de las afectaciones y de lo que se requiere para solucionarlas, a fin de que los materiales que van llegando se distribuyan de inmediato.
Dijo, además, que en medio de las limitaciones económicas y del bloqueo, los recursos con que cuenta el país estarán a disposición de la provincia.
Por ello, afirmó que es preciso extremar el control y la vigilancia revolucionaria para evitar el desvío.
En la jornada, Morales Ojeda dialogó con profesores y estudiantes de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca, enfrascados en devolverle la vitalidad a la institución, y con los integrantes de la Zona de Defensa 03, de la capital pinareña. También con obreros de la escogida de tabaco V-10-3, del municipio de Pinar del Río, donde, a pesar de los estragos ocasionados por Ian, se han creado las condiciones para retomar el proceso productivo.
En San Juan y Martínez, uno de los territorios más afectados de Vueltabajo, se interesó por la atención a los evacuados, el funcionamiento de las oficinas de trámites, la manera en que se trata de garantizar los servicios más importantes, y la información a las personas en un territorio que lleva ya nueve días sin electricidad.
En este sentido, señaló que los directivos, a todos los niveles, deben permanecer la mayor parte del tiempo vinculados con las comunidades, junto a la población.
Ante una situación tan compleja, insistió en que no se puede permitir la burocracia ni la insensibilidad ni el maltrato, y aseguró que junto a los pinareños están hoy todos los cubanos.
«La fuerza del huracán fue muy grande, pero la fuerza de la Revolución tiene que ser mucho más grande por la recuperación».



















COMENTAR
Responder comentario