ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pinar del Río Foto: Ronald Suárez Rivas

El Sistema Eléctrico Nacional se mantiene con una condición excepcional, con un proceso de restauración en las tres regiones del país, occidente, centro y oriente.

Ha existido un avance mayor de la restauración del SEN en la región oriental, ya que la red de transmisión y de distribución se encuentran íntegras sin afectaciones por el paso de IAN, a partir de esta posibilidad se comenzaron a crear los microsistemas con la generación distribuida.

Se alcanza tensión que posibilita llegar a la Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez (Felton) y comenzar ya el arranque de esta Central y a la vez se pudo llegar a la Termoeléctrica de 10 de octubre (Nuevitas), quiere decir que ha tenido la región oriental un proceso de avance dando servicio a un nivel de carga gracias a estos microsistemas.

En la región central, con la utilización de la Planta Pico de Varadero, se ha llegado al ciclo combinado de ENERGAS que permite comenzar un proceso de restauración en esta zona que permitirá ir incrementando la capacidad de poder servir la carga en esta región central del país, para su posterior enlace con la región oriental.

La zona occidental tiene una situación compleja; el paso de Ian dejó una parte importante de la red de transmisión averiada, lo que hace más difícil el proceso de restauración.

Se trabaja en hacer tres sistemas aislados fundamentalmente con la generación móvil del Mariel y de Regla y con el ciclo combinado de Jaruco, esto permitirá un proceso de restauración que será un poco más pausado ya que en paralelo se certificarán los circuitos de distribución que fueron abiertos voluntarios y otros por la propia afectación meteorológica.

Una vez que se logre en las tres regiones la generación en isla, se podrán enlazar todas al Sistema Eléctrico Nacional que permitirá restablecer la mayor cantidad de carga incorporada y quedará todo el servicio restablecido de lo que no ha sido afectado por el huracán Ian que se trabajará con el apoyo de todas las brigadas eléctricas del país a las provincias afectadas.

¿QUÉ SUCEDIÓ CON LA ELECTRICIDAD ESTE 27 DE SEPTIEMBRE?

A las 17:24 del día 27 de septiembre ocurrió un disparo por condiciones climatológicas, en la zona de Matanzas, de una de las dos líneas de transmisión Guiteras 220 kV – Matanzas 200 kV como consecuencia de un cable protector partido.

La Unión Eléctrica informó en sus canales oficiales que, ante esta condición, se implemtaron acciones para reducir la transferencia de potencia hacia la zona centro oriental.

Posterior a las 17:52 horas ocurrió el disparo de la otra línea de transmisión Guiteras 220 kV – Matanzas 220 kV provocado que el SEN quedara enlazado por la línea de transmisión Cotorro 220 kV- Matanzas 220 kV, la cual de manera inmediata salió de servicio al no soportar las transferencia de potencia.

Esta situación generó un desbalance de potencia por el exceso de generación en la zona occidental y el déficit de generación la zona centro oriental, lo que provocó un fenómeno de inestabilidad en la frecuencia en ambas zonas y por consiguiente la caída total del SEN.

En el momento de las averías se encontraban sin servicio 835 MW, provocado por los daños del huracán Ian en las provincias de Pinar del Río hasta Mayabeque, operándose con altos niveles de transferencia entre zona occidental y la zona centro oriental.

De inmediato se comenzaron los trabajos de restauración del SEN, que se ejecutan hasta el momento de emisión de la presente nota, consistentes en: 

- la conformación de microsistemas aislados con los grupos electrógenos de la generación distribuida que han permitido brindar servicio eléctrico a parte de los consumidores en las provincias de La Habana (25 circuitos pertenecientes a Centro Habana, Habana Vieja, habana del Este, Cotorro), Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Santi Spiritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo; 

- y entregar energía a las termoeléctricas de Ernesto Guevara, Antonio Guiteras, Diez de Octubre y Lidio Ramón Pérez que ya sincronizó al SEN, aunque se continúan los trabajos hasta su total restablecimiento.

- Hasta el momento se han recuperado 224 MW.

- Se encuentran en proceso de arranque la unidad 2 de la CTE Ernesto Guevara, la CTE Antonio Guiteras, la unidad 3 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes y la unidad 5 de la CTE Diez de Octubre.

- Se mantendrá el proceso de conformación de microsistemas para la posterior sincronización del resto de las unidades generadoras que estén en condiciones de sincronizar al sistema eléctrico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JASAR dijo:

1

28 de septiembre de 2022

16:11:39


Confiamos totalmente en la voluntad inquebrantable de nuestro país por enfrentar y salir adelante ante fenómenos de este tipo. Nuestro pueblo en mayoría lo agradecerá y apoyará incondicionalmente. Fuerza y mucha voluntad a esos aguerridos y altruistas trabajadores eléctricos que trabajan sin descanso por restablecer la electricidad.

Jorge Enamorado Fonseca dijo:

2

28 de septiembre de 2022

19:01:25


Santiago de Cuba está hasta ésta hora sin fluido eléctrico desde ayer 17:51horas hace 25 h , se puede saber hasta cuándo

Walter Peña León dijo:

3

29 de septiembre de 2022

08:11:04


El pueblo necesita saber cuanto tiempo vamos a seguir sin servicio eléctrico ya que en esta situación las provisiones de alimentos se hecharon a perder .