ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Captura de pantalla

Nuevas pruebas sobre actos de terrorismo motivados contra Cuba desde Estados Unidos han salido a la luz este viernes, cuando el NTV transmitió el testimonio de Lázaro García, autor de los dos cocteles molotov lanzados contra el Tribunal Municipal de Centro Habana, el 1ro. de agosto, y la sede de los Comités de Defensa de la Revolución en la capital cubana, el 12 de septiembre. 

García confesó estar en contacto con Willy González, Manuel Milanés y Amijail Sánchez, tres cubanos residentes en EE. UU. cuyas identidades no se escuchan por primera vez en los interrogatorios e investigaciones de actividades terroristas contra la Isla.

De acuerdo con el testimonio, a García se le indicó que buscara entidades estatales, organizaciones sociales y unidades aisladas de la Policía Nacional Revolucionaria que pudieran servir como objetivos.

Uno de esos centros fue el Tribunal Municipal de Centro Habana. Tiró fotos que envió a EE. UU. «donde se trazó todo». «Lancé dos cocteles molotov y ellos quedaron muy satisfechos», dice a la cámara el detenido, quien admitió haber escrito varios letreros contrarrevolucionarios en diferentes partes de La Habana.

Ante la mirada del mismo pueblo que día tras día revisa los partes de la Unión Eléctrica para conocer las capacidades del país, y que escucha los reportes sobre entradas y salidas por rotura de las termoelétricas, Lázaro García admitió que el próximo objetivo era, justamente, ese que tanto duele ahora a nuestra nación: la electricidad.

Se estaban preparando para tumbar líneas de alta tensión, dijo. En específico, habían marcado como blanco una torre eléctrica cerca de la central termoeléctrica del Mariel, y de la de Santa Cruz. El objetivo era dejar la capital «sin luz» para originar «un caos».

También organizaban golpes contra parques fotovoltaicos en Camagüey y en las inmediaciones de Santiago de Cuba. 

Ver para creer, dice un refrán popular. Y habrá que ver ahora si después de escuchado esto, de su propia boca, continúan con sus pregones quienes fabulan con la idea de que la construcción de una oposición en Cuba es una idea pacífica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.