ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo Granma

Conocido por su potente acción germicida y fungicida, el gas ozono, que constituye una variedad inestable del oxígeno, compuesta por tres átomos en lugar de dos (su fórmula es O3), despunta como una alternativa encaminada a disminuir el uso de agentes químicos en la agricultura cubana.

Así lo corroboró un estudio realizado por especialistas del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (Inivit), del Grupo Empresarial Agrícola del Ministerio de la Agricultura y del Laboratorio de Tecnologías de Ozonización, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (Cnic), con la colaboración de otras entidades, cuyas conclusiones revelaron la conveniencia de aplicarlo, tanto en atmósferas gaseosas como en disolución acuosa, en las diferentes etapas del desarrollo de determinados cultivos.

Según el dictamen técnico que avaló el otorgamiento del Premio Nacional de la Academia de Ciencias 2021, en el acápite de Ciencias Agrarias y de la Pesca, el tratamiento con ozono del material de propagación de plantas mejoró la germinación y facilitó la conservación de semillas en frijol, sorgo, papa y caña de azúcar, convirtiéndose en una alternativa al uso de fungicidas químicos, perjudiciales al medioambiente.

De acuerdo con lo planteado en el referido documento, el empleo del ozono en productos cosechados propició la conservación de estos en buenas condiciones por mucho más tiempo, incluso durante el almacenamiento y la transportación.

Para la aplicación in situ del ozono fue necesario diseñar y construir las instalaciones que garantizaran la seguridad y eficacia de los procedimientos mencionados.

También pudo demostrarse la efectividad del ozono en  la desinfección y recuperación de aguas residuales para el riego agrícola, al dejarlas libres de virus, bacterias, hongos y otros microorganismos perjudiciales.

Los equipos y componentes que forman parte de las metodologías de aplicación de ozono descritas en el estudio, se encuentran disponibles en el mercado nacional, y pueden ser reproducidas con una mínima preparación por cualquier actor productivo del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto dijo:

1

13 de septiembre de 2022

12:54:59


Me parece, que la posible solución planteada en el último párrafo de esta esperanzadora investigación, no va a resolver la necesaria generalización en nuestro campos y almacenes de productos agrícolas. Alguien debe acometer la fabricación del equipamiento necesario y venderlo, no dejarlo a las posibilidades de cada interesado en emplear el ozono

Ernesto dijo:

2

13 de septiembre de 2022

14:19:23


Me parece, que la posible solución planteada en el último párrafo de esta esperanzadora investigación, no va a resolver la necesaria generalización en nuestro campos y almacenes de productos agrícolas. Alguien debe acometer la fabricación del equipamiento necesario y venderlo, no dejarlo a las posibilidades de cada interesado en emplear el ozono

Oscar dijo:

3

13 de septiembre de 2022

15:35:45


Muy buena investigación pero como muchas quedará engavetada por años.