Una compilación de más de 200 libros integrantes de tres subcolecciones dirigidas a los niveles de enseñanza general primaria, secundaria y preuniversitaria, son rediseñados actualmente en Cuba, como parte de un proyecto inédito, a cargo del Instituto Superior de Diseño (ISDI), de la Universidad de La Habana, el Ministerio de Educación y su principal editorial, informó PL.
De acuerdo con la publicación, el proyecto, que forma parte del proceso de perfeccionamiento de la educación en la Isla, culminó una primera fase con los textos para primer y cuarto grados de la enseñanza primaria.
Ernesto Fernández, vicedecano docente del ISDI, explicó a pl que en las páginas de esta colección estarán presentes llamados de atención, cuadros, curiosidades, preguntas y respuestas, tareas y los atractivos avatares (personajes) que van creciendo junto a los estudiantes.
Indicó la fuente que, según el académico, nunca se ha enfrentado un proyecto de este tipo y, al unísono, que requiere una estructura organizacional diferente.
Fueron adoptadas decisiones estratégicas en los estilos de ilustración, códigos tipográficos, texturas, definiciones cromáticas y lenguajes diferentes para cada una de las enseñanzas, precisó.
La académica cubana Maité Fundora, profesora de Tipografía, destacó que alumnos de último año de Diseño Comunicacional acompañan a los autores en este proceso, y ya se completaron los textos de primer grado ¡A leer! y Sonorín, así como los de Matemática, Lengua española y El mundo en que vivimos, de cuarto grado.
A su juicio, los textos rediseñados responden a los nuevos códigos actuales de los niños y los jóvenes, que consumen muchos videos y aplicaciones didácticas. Tratamos de que sus libros para aprender se acerquen más a su favorito de cuentos, puntualizó.
COMENTAR
elizabeth dijo:
1
19 de diciembre de 2022
14:57:07
Responder comentario