ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Las aulas cubanas vuelven a llenarse de vida este 5 de septiembre con la alegría contagiosa de sus niños, en el reinicio del curso escolar 2021-2022.

«Feliz lunes de regreso a clases les deseo a los más de 250 000 docentes y 1 690 000 estudiantes», escribió en su cuenta en Twitter el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

El mandatario señaló que a pesar de todas las adversidades que ha tenido que enfrentar el país, como consecuencia de la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo, el Estado revolucionario ha garantizado nuevamente que se pueda desarrollar un curso exitoso.

La semana anterior, en reunión para chequear los preparativos para la reanudación del periodo docente, luego de las vacaciones, Díaz-Canel advirtió que «contra viento y marea vamos a continuar con el curso escolar; y en medio de la adversidad vamos a hacer un buen curso».

Por su parte, la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, afirmó que en esta nueva etapa «seguiremos dando saber, amor y paz a nuestros educandos». 

Desde todos los rincones del país, una avalancha de fotos de niños y adolescentes uniformados, camino a sus escuelas, inundaba las redes sociales en la mañana de este lunes, confirmando el entusiasmo de las familias cubanas con la reanudación de las clases.

Tal como se ha informado, el curso 2021-2022 culminará el 19 de noviembre próximo y nueve días después, el 28 de noviembre, comenzará el curso 2022-2023.

Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REANUDARON LAS ESCUELAS CUBANAS CURSO ESCOLAR 2021-2022

El curso escolar 2021-2022 reinició en todas las escuelas cubanas, excepto en Las Tunas, que ya inicia el nuevo curso 2022-2023. Una oleada de uniformes y pañoletas inundó las calles cubanas para continuar el camino de aprender.

En la secundaria básica Jinete Chullima, de La Habana, reparada capitalmente tras 12 años cerrada, Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado y jefe del Departamento de Atención al Sector Social del Partido; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital; Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, así como otras autoridades del territorio y de las organizaciones estudiantiles, incentivaron a los estudiantes a cuidar su nueva escuela y prepararse para el futuro.

Nerkis Mariela Cotilla Díaz, directora de la institución docente Jinete Chullima informó que esta institución abre sus puertas a 194 estudiantes: 92 en 7mo. grado, 65 en 8vo. y 37 en 9no.

Estos estudiantes se encontraban reubicados en otras escuelas dentro del municipio, sin embargo, tener ahora su propio centro docente implica una mayor satisfacción.

Al respecto, Mayleis Acosta de Feria, madre de una estudiante, que además participó en las labores de rescate de la secundaria, aseguró sentirse muy satisfecha, pues ya tiene a su hija en una escuela que se inscribe dentro de su consejo popular y no tiene que estar atravesando casi todo el municipio, y agradeció a las autoridades que intervinieron y dijo: «los estudiantes y sobre todo el claustro de profesores se lo merecen».  

La Ministra de Educación subrayó que se ha seguido trabajando y se ha hecho un esfuerzo por lograr salir adelante en este curso 2021-2022, un esfuerzo del Partido, el Gobierno, las máximas autoridades del país, los maestros, los padres y la comunidad en general, en función de crear todas las condiciones de las escuelas y con el empeño de continuar impulsando el sistema educacional cubano.

Velázquez Cobiella afirmó que no ha sido posible llegar a reparar todas las escuelas. Existen aún instituciones evaluadas de regular y mal, sin embargo, se sigue trabajando. El plan de inversiones es hasta diciembre y ya se están pensando las intervenciones que se harán el próximo año.

También indicó que con los retos que impone la situación energética del país, los centros educativos tienen que ser ejemplo en el ahorro y además cuentan con la capacidad de rediseñar sus planes de acuerdo con las afectaciones que puedan enfrentar.

El espacio también fue propicio para reconocer el trabajo de quienes han hecho posible la remodelación de la instalación, entre ellas mipymes, empresas estatales, organismos del Estado, así como otras instituciones.

Para continuar este curso, que culminará el 19 de noviembre volvieron a las aulas 1 697 299 estudiantes de la educación general. 

El curso 2022-2023 iniciará el 28 de noviembre y ya en septiembre de 2023 se retomará el calendario docente habitual establecido en el país de septiembre a julio.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN CIEGO DE ÁVILA REABRIERON SUS PUERTAS AL CONOCIMIENTO

Niños que salen alegres de sus casas rumbo a las escuelas, jóvenes que buscan llegar temprano a las universidades, fueron imágenes recurrentes en esta provincia, con el regreso a las aulas de unos 67 000 estudiantes para concluir el calendario docente 2021-2022 que, de manera atípica, iniciara el pasado mes de marzo luego de los reajustes que impuso la situación epidemiológica generada por la COVID-19.

Reabrieron sus puertas 392 escuelas en las diferentes enseñanzas, a las que, desde este 29 de agosto, se incorporó el personal docente para, como explica Nolberto Roche Noa, subdirector general de la Dirección Provincial de Educación (DPE), continuar la preparación de cara a lo que resta del actual curso y, a la vez, enfocarse en el próximo proceso que inició en el mes de junio desde las estructuras superiores, puesto que entre uno y otro, a diferencia de experiencias anteriores, no habrá un receso docente prolongado.

Alegría infantil ante reinicio del curso escolar en Ciego de Ávila Foto: invasor.cu

Roche Noa explicó que el curso 2021-2022 difiere de otros, además de por el tiempo en el que se desarrollará, por trabajar con un currículo ajustado, en el que las modificaciones no solo se efectuaron en lo curricular, en cuanto a la cantidad de horas y frecuencia con que se impartió el contenido, sino también en su sistema de evaluación, que es diferente a los de calendarios previos.

Las puertas de la Universidad Médica avileña también se abrieron para los 4 501 estudiantes que conforman su matrícula -entre ellos 45 congoleños- de los que 3 398 corresponden a la formación de pregrado y 1 103 son residentes del posgrado, según dio a conocer el periódico Invasor.

Por su parte, la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (Unica) acoge desde el pasado sábado, en sus residencias estudiantiles, a los alumnos internos para hoy reanudar el calendario escolar 2021-2022 en todas las modalidades de estudio, que tendrá una semana de sistematización, para luego efectuar la primera y segunda convocatoria de exámenes finales y concluir así el primer periodo, según la doctora en Ciencias Raidy Teidy Rojas Ángel Bello, vicerrectora docente de esta institución académica.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EN GRANMA MÁS DE 123 160 ESTUDIANTES RETORNARON A LAS AULAS

GRANMA.-Con el júbilo y colorido que emana siempre del primer día de clases, en esta oriental provincia retornaron hoy a las aulas, para dar continuidad al curso escolar 2021-2022, más de 123 160 estudiantes.

Desde horas tempranas de la mañana en los 13 municipios del territorito granmense, las calles, avenidas y los senderos de la montaña se llenaron de los vistosos colores de los uniformes escolares, y del bullicio matutino que en las escuelas anunció el esperado rencuentro entre los educandos y sus profesores.

Teresa Pérez Trinchet, directora de Educación en Granma, dijo a este diario que en la provincia abrieron sus puertas 1 069 centros educativos, de los cuales 262 están enclavados en comunidades pertenecientes al Plan Turquino; sitios hasta donde se ha llevado la base material de estudio y de vida que requieren los estudiantes para continuar este periodo lectivo, que concluirá el próximo mes de noviembre.

La directiva precisó que tanto en los 49 centros internos existentes en el territorito -cuya matrícula supera los 8 000 educandos- como en los círculos infantiles, los seminternados y escuelas especiales con régimen seminterno, se ha trabajado de forma priorizada para garantizar la alimentación escolar y la transportación de los docentes y alumnos.

Pérez Trinchet dijo, además, que el curso reinicia con muchos desafíos generados por las limitaciones que enfrenta el país con la situación energética y las secuelas de un bloqueo recrudecido, pero con el compromiso de seguir fortaleciendo los vínculos entre la escuela y la familia.

En Granma el acto provincial por el reinicio del curso escolar 2021-2022 -el cual estuvo presidido por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia- se efectuó en la escuela primaria 21 de Octubre, de Bayamo, centro educativo reconocido por sus relevantes resultados en el funcionamiento del Consejo de Escuela, el completamiento de la cobertura docente y otros indicadores como la asistencia, la retención escolar y la promoción.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

HOLGUÍN Y EL CURSO ESCOLAR

Holguín.-El contexto de festividad que se aprecia en el reinicio del curso escolar en este territorio tuvo matices particulares en la Escuela Primaria Tony Alomá Serrano, beneficiada con acciones constructivas decisivas como la incorporación de un nuevo bloque de aulas.

Así, este centro docente ubicado en la capital provincial ha dejado atrás la etapa en la que los 354 alumnos de prescolar a sexto grado que componen su matrícula se distribuían en inmuebles aledaños, recordó su directora Milaidys Santiaguez Peña, esta mañana, ante Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario de la organización en el territorio, y Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador de la provincia.

La Tony Alomá es uno de los 34 planteles holguineros remozados durante la etapa vacacional para retomar un curso que reúne en todos los municipios a más de 151 000 estudiantes agrupados en más de 1 200 instituciones educativas, incluidos círculos infantiles.

De acuerdo con informaciones ofrecidas por directivos de educación en la provincia, más del 70 % de los educandos de 2 a 11 años están vacunados contra la COVID-19.

La cobertura con personal docente está ligeramente por encima del 96 %, de ahí que la necesidad de más de 600 maestro se suple con alternativas, entre las que aparecen la contratación de especialistas con experiencia pedagógica pertenecientes a otras ramas y la participación de estudiantes universitarios incorporados a la tarea Educando con amor.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REGRESÓ A VILLA CLARA LA FIESTA DEL SABER

Reinicio del Curso escolar en Villa Clara Foto: Pérez Cabrera, Fredy

SANTA CLARA. —Desde muy temprano en la mañana, las calles de Villa Clara comenzaron a teñirse de rojo, azul, blanco y otros colores, símbolo identificativo de que algo bueno, como es el reinicio del curso escolar, estaba por comenzar.

La alegría de los más de cien mil niños y jóvenes que este año asistirán a las aulas resultaba evidente. Encontrarse nuevamente con maestros y amigos; volver a tener la posibilidad de reunirse en los pasillos y lugares comunes para compartir las experiencias de las vacaciones y hacer nuevos planes, era una de las motivaciones principales, aunque no la única.

Para facilitar esos sueños, un ejército de más de once mil educadores los esperaba en las aulas, para brindarles conocimientos y enseñanzas que los preparen para la vida. Claro que no será un curso signado por la abundancia; más bien por el amor y el sacrificio.

Reinicio del Curso escolar en Villa Clara Foto: Pérez Cabrera, Fredy

No obstante, las cosas fundamentales: maestros, lápices, libros, libretas y otros recursos, estarán garantizados, como constancia de la voluntad de un país, que pese al asedio y las limitaciones materiales, mantiene intacta la decisión de continuar priorizando la educación de sus hijos.     

Al respecto, la máster en Ciencias, María Esther Vasconcelos, subdirectora provincial de educación, agradeció al apoyo de los familiares y del personal docente, que se volcaron a las escuelas para que estas estuvieran listas para el reinicio de la fiesta del saber este primer lunes de septiembre.

Reconoció asimismo, la ayuda de las autoridades del territorio para poder llegar a este momento, en especial de Osnay Miguel Colina y Alberto López Díaz, máximas autoridades del Partido y el Gobierno en Villa Clara, quienes estuvieron pendientes de todos los detalles relacionados con la continuidad del periodo lectivo.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SANCTI SPÍRITUS CON LUZ DE ESCUELAS

El reinicio escolar en Sancti Spíritus fue un suceso  de alegría como solo septiembre sabe. Las calles se llenaron de uniformados con sus mochilas que buscan nuevos conocimientos.

Hacia la escuela Julio Antonio Mella de la cabecera provincial se trasladó Deivy Pérez Martín, primera secretaria del Comité Provincial del Partido, junto a otras autoridades del territorio para compartir con estudiantes y profesores este suceso.

Allí, la presentación de La colmenita espirituana y de otros niños con vocación artística se combinaba con los gritos, las sonrisas, los aplausos y la emoción del rencuentro. Fue este el escenario para que Deivy Pérez Martín le entregara el reconocimiento «Maestro por la patria», al profesor Loinaz Jiménez Álvarez.

También, la escuela rural Héroe de Yaguajay fue visitada en pleno proceso de clases. Una inversión de más de 2 millones 800 mil pesos, que aunó esfuerzos tanto del Ministerio de Educación como de la comunidad, el Consejo Popular y el Partido del territorio, da nuevos aires a un centro que al decir de su  directora, Nayadi González, estaba prácticamente en derrumbe.

La carpintería es nueva, la oficina de la dirección y el Departamento de Especialidades, también; la plaza está reconstruida con su cerca perimetral, como los baños, el tanque y las instalaciones de agua, además de contar con una turbina nueva.

Con todas las plazas de maestros cubiertas, la base material de estudios asegurada y una matrícula de 70 niños, esta escuela rural se suma a ese gran movimiento de la educación cubana que se vuelva a activar en este mes de septiembre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.