ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para incrementar los resultados, la entidad tiene que crear un grupo de mejoras y tener condiciones que respalden el aumento de salario con producción. Foto: José Manuel Correa

A partir de la reciente aprobación del diseño descentralizado del salario en entidades que generan ingresos propios, hoy existen 450 de ellas que lo aplican, beneficiándose cerca de 507 000, con una mejoría paralela en los resultados desde el punto de vista de eficiencia empresarial, incremento de la productividad, crecimiento del aporte al presupuesto del Estado e ingresos de los empleados.

Así lo expresó Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, quien dijo que tiene que crearse un grupo de mejoras y tener condiciones que respalden el aumento de salario con producción.

Dijo que, con la eliminación de todos los indicadores directivos y límites que topaban el salario, en las entidades presupuestadas con tratamiento especial los trabajadores pueden ser beneficiados con sistemas de pago diseñados en la entidad con la participación de los trabajadores y como parte del Convenio Colectivo de Trabajo.

Sobre el concepto de pago por alto desempeño. «A veces dos personas realizan la misma función, pero hay una que se destaca y debe ser remunerada en consecuencia», explicó en reciente Mesa Redonda.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arelys dijo:

1

4 de septiembre de 2022

11:33:19


#CubaViveYTrabaja

Cesar dijo:

2

4 de septiembre de 2022

13:50:14


Buenos días! Parece q hay empresas q hacen lo q les da la gana. Desde el inicio de los nuevos salarios, siempre se dijo y así quedó reflejado en los diferentes decretos, q los trabajadores directo a la producción tenían q recibir mayor pago de las utilidades, pues son ellos quienes más aportan a la generación de estos ingresos. Pues bien, en el sistema de la aviación, desde el IACC, pasando por la CACSA, ECASA, Take-Off, ESPAC y el resto de las empresas q componen la aviación civil en Cuba, han hecho literalmente lo q les ha dado la gana con respecto al pago de las utilidades. Resulta q estas se hacen siguiendo el salario de cada trabajador, ya por ahí van mal, pues sabemos q el salario, por ejemplo, de un director de aeropuerto es más alto q el de un Manipulador de equipajes y eso se entiende, por el cargo, pero a la hora del pago de las utilidades, esto no debería ser, pues el director, a pesar de ser quien dirige, tiene horario abierto, trabaja 5 ó 6 días a la semana y de 8am a 4:30 pm, mientras q los manipuladores trabajan casi todos los días, con horario irregular y le pasan por la espalda más de 1000 maletas cada día, por tanto, este aporta más a las utilidades q el director y a la hora del pago de las utilidades cobra menos, por lo q se siente desmotivado y literalmente explotado, esto no es justo. Para justificar este proceder, los directivos de CACSA, pues resulta q se han puesto TODOS como directos a la producción, para seguir ganando más cuando realmente no lo son. Soy trabajador de la aviación y se perfectamente de lo q estoy hablando. Esto es una grave violacion de lo q está dispuesto, pero quienes tienen q ver con esto hacen caso omiso, pues también se benefician de esta situación. Si desean corroborar esto, hagan una investigación, pero entrevistándose con los obreros, no con los directivos y verán el gran descontento a nivel nacional q existe con el sistema de pago en la aviación en Cuba. Ojalá alguien con autoridad y deseos de hacer las cosas bien tome cartas en este asunto. Saludos

Y6 dijo:

3

5 de septiembre de 2022

10:29:05


Ya en varias ocaciones e leido sobre estos temas y de que hay ganancias en las empresas y buenos veneficios pero no se esta llegando a la población y se ve bien claro en los precios hasta 10 veces mas caras las cosas y siguen en aumento por día y nadie le pone controle visto en las mesas redondas que han dado sobre este tema de empresas con una ganancia de hasta el 150% que producen mas pero no se ve la producción en la población no entiendo entonces ese es mi criterio si mientra mas producción debe bajar los precios como entonces es que esta pasando alreves.

Onny dijo:

4

6 de septiembre de 2022

07:00:59


Es imposible k existan aún empresas con sobre utilidades, hay mala planificación, cuando se le va a buscar una solución a este tema?

Alberto dijo:

5

6 de septiembre de 2022

07:26:37


Gracias por estas medidas ...mi salario y utilidades aumento 75 % , Se acabaron los problemas económicos ....Se puede decir que soy una gran revolucionaria .

raul dijo:

6

6 de septiembre de 2022

10:16:42


Todo en papeles, nos beneficiaremos cuando salgamos de esta crisis, soy constructor y no hay cemento ,aceros...,etc., ahora a trabajar 5 horas y menos salario, como vamos comprar los alimentos?