ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Rodolfo Blanco Cué (ACN)

Camagüey tiene el plan de hacer, en la zafra 2022-2023, más de 36 000 toneladas de azúcar con los centrales Carlos Manuel de Céspedes y Panamá. Este compromiso trascendió en la visita al aseguramiento de la contienda que realizó, durante tres días, al territorio Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República.

El estimado agrícola, determinado en el mes de junio, debe ser de 33 toneladas por hectáreas, un número que debe aumentar para el estimado de finales de septiembre.  

Ambos ingenios son objeto de reparaciones. En el Panamá constató el estado de las obras, al 51 % en lugares claves como la centrifuga mientras también laboran en las masas en el área de molinos. Por su parte, el Céspedes está más atrasado en la ejecución sobre todo por dificultades en el molino. Una dificultad que tienen ambos centros es el estado de los caminos cañeros, un asunto de mirada urgente

Cada industria debe hacer poco más de 18 000 toneladas de crudo. Carlos Manuel de Céspedes recibirá caña de Brasil y Argentina, mientras, Panamá, además de la suya, recibirá de Cándido González, Ignacio Agramonte, Batalla de las Guásimas.

Valdés Mesa insistió en el intercambio en la necesidad de capacitar a los trabajadores sistemáticamente y de atender sus necesidades. «Hay que cambiar la forma en la que gestionamos los recursos, incluidos los humanos. Tiene que cobrar más quien cuida la tierra, la siembra, la cosecha y le da valor de uso a las producciones» . 

Foto: Rodolfo Blanco Cué (ACN)

«Para ello hay que empezar a pensar en los planes de ingreso. Qué voy a hacer con las ventas de la melaza, los alcoholes, la electricidad. La forma de lograr mejores salarios es haciendo zafras más eficientes. Eso lleva control, exigencia y disciplina» .

El dirigente insistió también en la diversificación de las producciones, la vitalidad de los módulos pecuarios, como medio para lograr el autoabastecimiento de los trabajadores y la comunidad, «incluso hay que aspirar a insertar producciones en el turismo, ustedes tienen fuerza calificada y tierra, pueden hacerlo» , señaló.

En el chequeo de la preparación de la venidera zafra y el programa de la producción de alimentos en Brasil, Esmeralda, el vicepresidente Salvador Valdés Mesa conoció del estado actual del ingenio.

Paralizado totalmente, luego de una inversión de 40 millones, Brasil necesita la instalación de una tercera caldera de 45 ton. para llegar a un total de 140.

El dirigente cubano se interesó por el estado de los tachos y las centrífugas, las vías ferroviarias, el uso de la energía renovable y el aporte que pudieran hacerle al sistema electroenergético nacional. Insistió en la necesidad de reorganizar y preservar en buenas condiciones el acero que no está en uso.

La empresa agroindustrial Brasil tiene un estimado de 159 314 toneladas para moles, de las que tributarán 84 313 al ingenio Carlos Manuel de Céspedes. Esta contienda 2022-2023 se planifica en 98 días con un diario de la 1250 con tres frentes de corte que cuentan en total con 10 máquinas KTP y 2 CASE.

«No se puede renunciar al sector azucarer, aseguró el también miembro del Buró Político, lo que somos se lo debemos en gran medida, y no se puede quedar solo en la tradición. Pero hoy tenemos que lograr mejores resultados siendo eficientes y variando las producciones, no podemos estar atados al plantón de caña. Allí está la clave para darle mayor valor a la empresa estatal socialista, desde una mejor gestión y con mayor creatividad» .

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arsenio Gómez Turcas dijo:

1

5 de septiembre de 2022

12:57:17


La agroindustria azucarera, necesita primero toda la atención sobre la caña que es la materiaprima. No debe haber violación de estrategias de Corte. La siembra de caña debe hacerse con semillas salidas de los bancos de semillas y plantar variedad en correspondencia con el tipo de suelo. Ahí en lo adelante no violar las labores agrotecnicas. Por último sembrar mucho más cañas que la se tiene planificado. Si caña es buena entonces hay de garantía de tomar jugó con azúcar y beber una buena botella de Ron

Yailin Melanio dijo:

2

5 de septiembre de 2022

13:26:56


Esta zafra es sacrificio y trabajo de muchos, pese a las necesidades y crítica situación del país los azucareros trabajarán hasta el cansancio por cumplirla.

Franz dijo:

3

7 de septiembre de 2022

17:19:26


Los agro-azucareros camagüeyanos ratifican su compromiso productivo para la zafra 2022-2023

YaryZETICmg dijo:

4

8 de septiembre de 2022

15:50:12


Una conciente reparación , la atencion a cada aspecto en esta etapa y lo principal la fuerza calificada que aporte a resultados favorables para el territorio es la clave de todo y como se expreso anteriormente " Eso lleva control, exigencia y disciplina» .