ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los avileños enfrentarán el plan de 20 000 hectáreas para la campaña de siembra de frío (de septiembre a febrero). Foto: Gutiérrez Gómez, Osvaldo

El intercambio con productores de excelencia y los análisis sobre lo que no se hace bien en el sistema de la agricultura y limita el avance en una provincia estratégica en la producción de alimentos formó parte de la agenda de trabajo de Félix Duarte Ortega, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Agroalimentario, durante la visita realizada a la provincia de Ciego de Ávila.

Las estrategias tienen que dar fruto, en tanto los avileños enfrentarán el plan de 20 000 hectáreas para la campaña de siembra de frío (de septiembre a febrero), en un escenario complejo, agravado por la situación económica nacional e internacional, que limita el acceso a insumos y recursos imprescindibles.

Más si se conoce que en la campaña de primavera (marzo-agosto), próxima a concluir, hubo muchos contratiempos en los campos del territorio y deja un déficit superior a las 4 000 hectáreas, que para ser plantadas requerirán de maquinaria y combustible, aunque si el arribo de este último mostrara estabilidad, se podría avanzar y asumir los picos de cosecha.

«Ante las limitaciones es necesario reforzar las acciones de control, acercarnos mucho más a la finca del campesino, en aras de sembrar todo lo posible, más allá de lo planificado, para honrar los compromisos con la provincia y el país», comentó Duarte Ortega.

En el encuentro con miembros del Buró Provincial del Partido, el gobernador Tomás Alexis Martín Venegas, los máximos representantes políticos y gubernamentales de los municipios avileños, cuadros del sistema de la Agricultura y del grupo azucarero Azcuba, fue enfático al afirmar que la tierra «es el recurso principal con el que contamos».

No escapó del análisis el uso de los medios biológicos, el estado productivo de los Centros Reproductores de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE), el alistamiento de la maquinaria agrícola, así como la producción y certificación de semillas en el territorio.

En compañía de Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, intercambió con el joven productor Jaime de León López, de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CSS) El Vaquerito en el municipio de Venezuela, quien ha puesto a producir más de 200 hectáreas de tierras anteriormente vacías e improductivas.

En el municipio de Venezuela los altos funcionarios intercambiaron con jóvenes campesinos destacados en el surco Foto: invasor.cu
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.