ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La prevalencia de determinadas condiciones meteorológicas, como la llamada inversión térmica (la temperatura en las altas capas de la atmósfera es inferior a la de la superficie) y la calma relativa del viento, favoreció que durante el día de hoy miércoles, la urbe habanera se viera cubierta por una densa bruma  capaz de reducir la visibilidad de las edificaciones, aun a distancias cortas.

Según informó a Granma el Centro de Contaminación y Química Atmosférica (Cecont) del Instituto de Meteorología, la combinación de esos dos factores evita la dispersión de los compuestos contaminantes emitidos por diversas fuentes, al propiciar que estos queden suspendidos  y retenidos en los niveles bajos de la atmósfera.

Investigaciones desarrolladas por el Cecont corroboraron que los sectores de la ciudad más afectados por la contaminación atmosférica están localizados alrededor de la bahía de La Habana, vinculados con las emisiones de la refinería Ñico López, la central termoeléctrica de Tallapiedra y el grupo electrógeno de Regla.

Visto por municipios los más comprometidos con el deterioro de la calidad del aire son La Habana Vieja, 10 de Octubre, Cotorro (básicamente por la Antillana de Acero), Centro Habana y San Miguel del Padrón.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael dijo:

1

18 de agosto de 2022

14:00:16


Interesante y aclaratoria información, desde mi casa apenas se veía el edificio Focsa