ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Freddy Pérez Cabrera

Santa Clara.–El montaje de la planta de biofertilizantes y bioplaguicidas de Villa Clara, la inversión más importante que ejecuta el Ministerio de la Agricultura, se encuentra en la etapa final, y se prevé que entre en funcionamiento en el primer tercio del próximo año.

En el chequeo que realizó Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, Ramón Díaz Yanes, inversionista principal, explicó que la fábrica será capaz de aportar anualmente producciones superiores a los 80 millones de pesos, incluida la fabricación de seis millones de litros de biopreparados.

Valdés Mesa destacó la importancia de esta planta, que permitirá ahorrar al país millonarias sumas de dinero que tradicionalmente se emplean en la compra de fertilizantes y plaguicidas químicos utilizados en la agricultura.

Sobre el estado actual del proceso constructivo, se conoció que supera el 80 % de su ejecución total y de cada uno de los sistemas, excepto el de tratamiento a residuales, que está sobre el 90 %.

Indicó avanzar al máximo en todos los objetos de obra posibles, mientras se concreta el montaje de la planta de tratamiento de residuales y de la central general de distribución eléctrica, dos elementos

vitales para la concreción de la obra; a la vez que llamó a estrechar los lazos con la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas y otros centros científicos del territorio.

En su visita a Villa Clara, el también miembro del Buró Político recorrió, junto a Idael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, el área de desarrollo perteneciente a la Empresa Agropecuaria Benito Juárez, de Placetas, donde reconoció que la estrategia de repartir 3 000 hectáreas de tierras ociosas entre 32 jóvenes productores constituye la verdadera materialización del Programa de Soberanía Alimentaria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando anieva dijo:

1

15 de agosto de 2022

05:52:09


No solo debemos pensar en ahorrar dinero dino en cerrar el ciclo y proyectar la exportación del producto si la calidad así lo permite. Así ayudaremos al país, a los trabajadores del MINAGRI y contribuiremos a obtener las divisas que necesita tanto el pais para desarrollar nuevos proyectos. GRACIAS

Dario dijo:

2

16 de agosto de 2022

11:11:54


Sería bueno q incluyeran en el reportaje q sustancias se van a producir y en q volumen, cuánto se ahorra al país y cuál es la demanda interna del país de esos productos