Justo en la Bahía de Matanzas, en la denominada Zona Industrial, radica la Base de Supertanqueros para el almacenaje y trasiego de combustible extraído de la plataforma norte del occidente de Cuba. El crudo que está depositado en esa instalación se utiliza, fundamentalmente, en las termoeléctricas y en las fábricas de cemento de la nación.
Esa Base posee cinco muelles en sus alrededores para recibir motonaves de hasta 180 000 toneladas y 20 metros de calado. Está dotada de ocho tanques para el acopio de más de 50 000 metros cúbicos de hidrocarburo en cada uno de ellos, señala en un reporte el semanario económico Opciones.
Por su importancia nacional, ha sido modernizada varias veces para optimizar la protección del medio ambiente mediante una planta para el tratamiento de residuales. También ha recibido los controles pertinentes para la seguridad en el movimiento de los combustibles.
Recibe los aportes de los pozos de los yacimientos de Varadero y de la zona del litoral norte entre La Habana y Matanzas, y alimenta también las industrias de níquel y la aeronáutica civil. Allí opera, además, un oleoducto tendido desde la ciudad de Matanzas hasta Cienfuegos.
Los ocho tanques están construidos como domo geodésico, de manera circular, y poseen una malla faraday o caja metálica encargada de proteger los campos eléctricos estáticos, añade en un artículo de archivo el Periódico Girón.
El depósito de crudo nacional, impactado por la descarga eléctrica del pasado 5 de agosto, se encontraba al 50 % de su capacidad de llenado. El rayo provocó que la tapa del tanque saliera disparada a varios metros de distancia e inmediatamente una columna de humo fue visible en toda la ciudad de Matanzas.
COMENTAR
Ciro Enrique apa dijo:
1
7 de agosto de 2022
12:00:40
Juan Jesús dijo:
2
7 de agosto de 2022
14:40:00
Lourdes dijo:
3
7 de agosto de 2022
23:59:24
Mario Daiaz dijo:
4
8 de agosto de 2022
13:55:52
Ariel dijo:
5
9 de agosto de 2022
08:53:40
tavel dijo:
6
4 de septiembre de 2022
10:39:07
Responder comentario