ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pacientes sospechosos ingresados en el hospital provincial Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Foto: Julio Martínez Molina

Cienfuegos.–La capacidad hospitalaria crece en el territorio ante el alza epidemiológica del dengue, una enfermedad infecciosa emergente que afecta cada año las áreas tropicales y subtropicales, y debido a la cual en 2021 se reportaron en el mundo 20 000 muertes y más de 200 000 infectados, afirmó el doctor Moisés Santos Peña, profesor consultante, asesor de la Organización Panamericana de la Salud, y de la Dirección del Hospital Provincial de Cienfuegos.

Según el doctor Liván Rojas Lantigua, vicedirector general de la Dirección Provincial de Salud, ante esa situación, en el hospital general universitario doctor Gustavo Aldereguía Lima se cuenta con 160 camas: 143 para cuidados mínimos, 12 en la unidad de vigilancia intensiva y cinco en la de cuidados intensivos. Este número puede incrementarse ante las necesidades de asistencia.

Mientras, en las instalaciones de la Filial de Ciencias Médicas –espacio conocido como Politécnico de la Salud, y habilitado como hospital de emergencia–, están dispuestas 200 capacidades, con un colectivo médico reforzado con profesores de la Universidad Médica, experiencia que proviene del alza epidemiológica de la COVID-19.

Por su parte, en el hospital pediátrico universitario Paquito González Cueto se dispone de 121 camas. En tanto, en el Centro de Especialidades Ambulatorias, habilitado con un equipo de Pediatría, se creó otro número considerable de camas.

Por estos días se aprecia un incremento de casos tratados en el cuerpo de guardia de la institución destinada a los infantes, donde están creadas las condiciones para recibir y dar seguimiento a los niños que acuden con síndromes febriles agudos.

La doctora Milenys Acosta Fonseca, especialista en Pediatría y vicedirectora de Asistencia Médica del Hospital Pediátrico Universitario de Cienfuegos,  afirma que los grupos más afectados son los que sobrepasan los cuatro años de edad y hasta los 15, según las estadísticas.

La institución ingresa a todos los menores de un año, y presta especial cuidado a aquellos que tienen comorbilidades y necesitan un seguimiento particular por las complicaciones. El resto también recibe una evaluación pediátrica completa del equipo del centro asistencial.

ES VITAL EL INGRESO EN EL HOGAR

Un número importante de enfermos, niños y adultos, permanece ingresado en los hogares, bajo vigilancia de la atención primaria de Salud.

Los equipos de trabajo (médicos, especialistas, residentes, estudiantes, técnicos, tecnólogos y personal de enfermería y servicios) están capacitados para la atención, y en el día se reúnen en colectivos para analizar la situación particular de los casos, así como la logística imprescindible para la actuación, explicó el doctor Rojas Lantigua.

Realizar el autofocal en cada vivienda y patio, y cumplir con los protocolos establecidos contra el agente transmisor, amén de aislar a los pacientes, son las conductas que deben imponerse.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

María esperanza dijo:

1

5 de agosto de 2022

09:14:56


Pienso que se debe valorar la urgencia de vender mosquiteros a la población y mayas plásticas como parte de medida para evitar que un mosquito infectado nos piqué. Inclusive si tuviéramos a alguien en vigilancia, es muy válido.