El norteño municipio espirituano de Yaguajay recibe los beneficios de dos estaciones automáticas que fortalecen desde el punto de vista tecnológico el sistema de alerta temprana.
Se trata de una mareográfica y otra meteorológica, y que responden a un proyecto internacional Construyendo Resiliencia costera en Cuba a partir de soluciones naturales para la adaptación al cambio climático.
Ambos instrumentos ofrecen información en tiempo real a servidores ubicados en La Habana sobre el nivel del mar y las diferentes variables meteorológicas de la zona, una de las más azotadas por el impacto de fenómenos hidrometeorológicos, destaca el periódico Escambray.
Emplazada en la playa Victoria, la estación mareográfica aporta datos relacionados con el movimiento del mar y el comportamiento de la temperatura; al tiempo que facilita la realización de estudios y pronósticos sobre los propios eventos hidrometeorológicos y de ascenso permanente del nivel del mar, explicó Félix Pentón Hernández, coordinador de la iniciativa conocida también como Resiliencia costera.
La otra estación, ubicada en la comunidad de Piñero para un mejor aprovechamiento de la infraestructura y microlocalización del sitio, ofrece pormenores acerca de la temperatura, la radiación solar, la dirección y velocidad del viento, la presión atmosférica, la nubosidad y la humedad relativa del aire, dijo el especialista.
Enfatizó que de tal suerte, el norte espirituano se encuentra en mejores condiciones para enfrentar, por ejemplo, huracanes o intensas lluvias.
Precisó el coordinador de la iniciativa, financiada por la Unión Europea mediante el programa Alianza Mundial contra el Cambio Climático, que ambos equipamientos están valorados en unos 50 000 euros y funcionan en la actualidad bajo correcciones tecnológicas que apuestan por optimizar su funcionamiento.
La recuperación de los canales de las áreas agrícolas de la costa norte es uno de los asuntos a los que debe prestársele atención aquí, según trascendió durante un encuentro del Buró Provincial del Partido que analizó la implementación de la Tarea Vida en el territorio.
Entre los objetivos del proyecto internacional está precisamente reforzar una visión integrada de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático.



















COMENTAR
Responder comentario