Inauguraciones y reparaciones de obras, en medio de una difícil situación económica, marcaron la conmemoración del 26 de julio en Sancti Spíritus, donde se concluyeron acciones de impacto social, como es el caso de la primera Casa Infantil, ubicada en el poblado de Banao, y que podrá acoger alrededor de 40 niños.
Una nueva planta de conformado ya está funcionando en la industria pesquera, con potencialidades para embutir, producir albóndigas y hamburguesas. De igual modo, se terminó la construcción de dos plantas de hielo en la Unidad Empresarial de Base Indupir y en la Empresa Alimentaria.
En el sector de la salud, se concluyó la reparación capital del consultorio médico que se encuentra en la comunidad Las Minas. A esto se suman las mejoras en la Clínica Veterinaria, la cual podrá ahora ampliar sus servicios.
En medio de estas transformaciones conmemoró Sancti Spíritus los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Pero no se dejaron de recordar -en las palabras al pueblo de Deivy Pérez Martín, primera secretaria del Comité Central del Partido en la provincia, con motivo de la efeméride-, los difíciles momentos de la pandemia de COVID-19 que provocó, lamentablemente, la muerte a muchos espirituanos e impidió que se rememoraran, en años anteriores, acontecimientos históricos como este.
Hizo también énfasis en el desarrollo económico de la provincia, limitado por la incidencia del bloqueo que impone el gobierno de Estados Unidos, la pandemia y la crisis mundial. A pesar de ello, recalcó que la provincia muestra mejores indicadores y que la visión es «redoblar esfuerzos en pos de la construcción de una sociedad soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible».
Tocó el tema de la producción agrícola, sector económico principal en Sancti Spíritus, y dentro de él, la producción azucarera: «Las prioridades están en el crecimiento de la producción de alimentos y lograr mejores resultados en el autoabastecimiento territorial. No obstante, se sobrecumplen las producciones de los principales renglones, entre ellos la leche en las empresas agrícolas con que cuenta el municipio; en la misma medida se cumplió la campaña de la siembra de frío y se prevé sobrepasar en más de 300 hectáreas lo planificado para la siembra de primavera».
«Punto y aparte merece la zafra azucarera, actividad en la que, en el presente año, se incumple el plan técnico-económico, en lo que incide la Empresa Agroindustrial Azucarera Uruguay, que solo alcanza el 70 % de lo previsto. A pesar de que en el primer cuatrimestre del año se cumplió el plan de siembra, las limitaciones con el combustible han provocado que se dejen de sembrar más de mil hectáreas», expresó.
Ante esta situación y en pos de alcanzar mejores resultados, la primera secretaria del Partido en el territorio propuso modificar viejos y malos hábitos, desarrollar rasgos emprendedores y proactivos en los cuadros de dirección de las empresas y establecimientos, alcanzar producciones superiores con más eficiencia, incrementar los rendimientos agrícolas, eliminar áreas vacías y crecer en las de riego con drenaje, introducir la biotecnología y la agricultura de precisión, diversificar y desarrollar la base productiva, mejorar la gestión económica y trabajar para garantizar exportaciones con altos estándares de calidad.
A pesar de las limitaciones materiales, en la provincia de Sancti Spíritus no se han dejado de atender las prioridades sociales definidas. Se han destinado 66 millones de pesos al trabajo sociocomunitario que busca favorecer la transformación de las condiciones económicas, sociales y culturales de 70 comunidades identificadas con problemáticas.
Ya se trabaja en 43 de estas comunidades, con 1 046 núcleos familiares en situación de vulnerabilidad. De ellos, 515 reciben asistencia social; además, 667 adultos mayores reciben atención por los grupos de prevención comunitarios, 3 342 pensionados de la seguridad social y se han protegido con la entrega de recursos a 1 221 familias con un presupuesto superior a los 3,4 millones de pesos.
También señaló que la provincia ostenta indicadores de lujo en cuando al proceso de inmunización contra la COVID-19, abarcando más del 95 % de la población; pero será necesario elevar la percepción de riesgo frente al incremento de casos de dengue, lo que demandará un trabajo conjunto para la prevención.
Destacó las más de 160 mipymes que ya han sido aprobadas en el territorio, el incremento de la densidad telefónica a partir de la instalación de nuevos gabinetes, los avances en la educación, la ciencia, la cultura y el deporte, los logros en la Salud pública con cifras destacadas como la de esperanza de vida (79,6 años) y la mortalidad infantil (1,3 por cada mil nacidos vivos).
Reafirmó, por último, la necesidad de atacar los problemas relacionados con el exceso de formalismo, el burocratismo y la falta de sensibilidad; así como el compromiso con la historia del proceso revolucionario cubano y sus conquistas, con el legado de Fidel y de Serafín Sánchez: «Sancti Spíritus seguirá adelante porque sus hijos dignos han estado siempre dispuestos a llevar a Cuba sobre sus hombros y defenderla».



















COMENTAR
Responder comentario