ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Las medidas anunciadas recientemente en esta sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), dirigidas a impulsar la economía, permitirán dinamizar el mercado interno a partir de la captación de divisas, e incrementar gradualmente los aprovisionamientos de bienes y servicios para los actores económicos y para el mercado interno en moneda nacional.

Así lo expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al concluir el Noveno Periodo Ordinario de Sesiones de la ANPP en su IX Legislatura, que contó con la asistencia del líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Con ese fin se ha decidido también, subrayó, restituir el mercado cambiario, ampliar el esquema secundario de asignación de divisas y aprobar la participación de mipymes privadas en negocios mixtos con empresas estatales e inversiones extranjeras.

Agregó que el pib en el año 2021 alcanzó un ligero crecimiento de 1,3 %, deteniéndose la caída experimentada en los dos años anteriores. No obstante, los niveles de actividad son inferiores a los que habíamos alcanzado en etapas anteriores a la pandemia.

Sobre el Código de las Familias expresó que hace una apuesta en tiempo presente para saldar las deudas del pasado y educar a las generaciones del futuro. «Es una apuesta por la vida, por la dignidad de cubanas y cubanos, por la continuidad de quienes nos han guiado. Es la concreción de la máxima martiana “con todos y para el bien de todos”. Es un Código de amor y de paz».

El Presidente aseguró que, como servidores de ese pueblo, y como nos enseñaron Fidel, Raúl y la historia de 1868 hasta nuestros días, nuestro deber es hacer que la Revolución avance y evitar que se equivoque.

En la jornada, el Parlamento aprobó el Código de las Familias y se convocó para el próximo 25 de septiembre al referendo legislativo, que se considerará aplicable como Ley, de recibir el sí mayoritario de los votos válidos emitidos por los electores.

El presidente del Parlamento, Esteban Lazo Hernández, quien se recupera de la COVID-19, envió un mensaje a los diputados, en el cual dijo estar al tanto de los temas tratados en este periodo de sesiones y agradeció por los deseos de pronta recuperación.

Fueron aprobados los informes de rendición de cuenta de la Fiscalía General de la República y del Gobierno de la provincia de Granma, y se conocieron detalles de la gestión del Ministerio de Energía y Minas durante los años 2020 y 2021.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro Hernández dijo:

1

5 de agosto de 2022

18:42:53


El noticiero nacional de la TV CUBANA esta ya necesitado de una renovación al igual que otros medios informativos , la población requiere información, noticias, conocimiento y menos propaganda y divulgación, lo demostró el enfrentamiento a la pandemia y los partes que se están dando de la energía, es importante también aunque semanal el que se da sobre los acuíferos al cual habría que sumarle la situación del abastecimiento del agua hoy mismo llevamos 3 días sin agua y acudes a los medios nacionales y provinciales y nada. Este información debe de darla personas responsables de los organismos correspondiente. Es muy bueno la información que se brinda y el pueblo lo agradece sobre los barios y las personas vulnerables, las mujeres y las personas de la 3ra edad y deben mantenerse. La energía y el abastecimiento de agua es una situación compleja no solo en Cuba sino en el mundo entero y están provocando guerras, nuestros centros de enseñanza deben de incorporarse a esta tarea con la TV con anuncios y programas que divulguen la importancia del ahorro de estos importantes recurso Por último vuelvo una vez más al tema de la economía que es un problema candente en el país y que existe un total desconocimiento en la población, ninguno de nuestros medios con excepción del canal Habana y Bohemia cuentan con una sección dedicada a analizar e informar sobre este tema, la población tiene derecho y conocer qué pasa y como marcha los problemas económicos del país y cuadrando la caja solo y ademas tener HD van a resolver el problema, solo volver a recordar que los demás sectores son importantes, pero alguien dijo que sin economía no hay país y si no pregunten como se llama el bloque que EEUU le aplica a Cuba. SOMOS CUBA SOMOS CONTINUIDAD.