ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Portal Miranda, Tomada del Twitter de José Angel

Dentro del espectro de enfermedades que afectan a Cuba, actualmente el dengue y la COVID-19 se sitúan como las mayores amenazas epidemiológicas para la nación. En la reunión de la Comisión Permanente de Salud y Deporte, del Parlamento, la doctora Carilda Peña, viceministra de Salud Pública, al actualizar sobre la situación epidemiológica del país, reiteró el impacto del dengue, patología que incrementó considerablemente su incidencia en junio.

Mientras que en abril y mayo se registró una incidencia de 12,2 y 11,8 por cada 100 000 habitantes, respectivamente, en junio aumentó a 46,3 por cada 100 000 habitantes, con 3 306 casos reportados.

Acerca de la COVID-19, la Viceministra advirtió que, aunque se mantiene un control sostenido sobre la pandemia, la circulación de la variante BA.5 ha provocado un ligero crecimiento de los positivos, sin repercusión sobre casos graves y críticos.

En cuanto a otros padecimientos que impactan en la población de la Isla, la directiva se refirió a las enfermedades diarreicas agudas. En 2022, dijo, se acumulan 28 670 atenciones médicas más que el año anterior, en tanto todas las provincias incrementan la tasa. Actualmente, afirmó, el país se mantiene libre de cólera.

Sobre las ITS/VIH/Sida, refirió que 37 864 personas han contraído la infección por VIH, desde 1986, de las que 6 240 (16,5 %) han fallecido a causa de enfermedades relacionadas, mientras que 30 423 (80,35 %) personas vivían con el VIH en Cuba, al cierre de 2021.

La Comisión de Salud y Deporte también analizó los resultados de la comprobación a Empresas de Farmacias y Ópticas que presentaron pérdidas.

Según se dio a conocer en el informe, la actividad económica de estas entidades, al cierre de 2021 y en lo que va de 2022, se ha caracterizado fundamentalmente por el deterioro de sus indicadores económicos, siendo el principal obstáculo el bloqueo de Estados Unidos, el déficit de divisas del país y la incidencia de los altos precios del mercado mundial en la importación de materias primas e insumos asociada a la producción de medicamentos, la actividad de las ópticas y centros auditivos.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto Vazquez dijo:

1

20 de julio de 2022

16:37:38


Supongo que se conoce la cantidad de pacientes graves y fallecidos por el dengue,sin embargo no se hace referencia a esta cifra,lo cual sería un buen indicador de la situación.

GR dijo:

2

22 de julio de 2022

10:41:09


Buenos días: Una de las vías q más urgente se necesita y principalmente en ALAMAR, desde las zonas 6 bajando hasta la 4 son la limpieza y saneamiento de las aguas albañales y salideros de agua q se encuentran infestando todas las calles, produciendo en grandes cantidades los mosquitos transmisores del dengue. Acabo de llamar a Aguas Negras y en dependencia de donde este el salidero les corresponde a ellos o a vivienda o a Aguas de la Habana, en fin terreno de nadie, llevar a cabo la acción. Tengo hijos pequeños y me preocupa muchísimo lo q les pueda pasar. ESPERO Q ALGUIEN LEA MI COMENTARIO Y NOS APOYE LO MAS URGENTE POSIBLE.

MARIA dijo:

3

22 de julio de 2022

11:31:51


mientras sigamos tirando basuras calles sucias parques sucios llenos de desechos y no nos ocupemos de limpiar cuidar y fumigar seran mayores las epidemos debido al gran nivel de calor que existe a eso se le suma la gran indiciplina social que ven los depositos de basura y lo tiran todo fuera de los mismos nosotros somos los que tenmos que cooperar a mantener la higiene para que esto baje las estadisticas de tantas epidemia para que los niñois `puedan disfrutar de unas vacaciones sin tanata epidemia lo principal es higiene y muchalimpieza cada cual limpie el pedacito que corresponda ayudar a eliminar los parques jardines y areas yerbas para que el mosquito y demas epidemias nose desarrollen

Arturo Respondió:


29 de julio de 2022

17:53:15

María: tanto usted como cualquier otro genera desechos en su domicilio. Es nuestra responsabilidad depositarlos en los lugares adecuados, pero es obligación de las administraciones públicas el garantizar un adecuado sistema de recogida, que actualmente no existe.