Recientemente, un equipo de analistas de la Unión de Periodistas de Cuba utilizó la herramienta Gephi -un programa de código abierto- para visualizar la red en Twitter, en torno a una etiqueta (#CubaPaLaCalle) que convoca a la desobediencia civil en el país.
Según reseña el sitio Cubaperiodistas, se detectó que 8 190 usuarios han generado 27 301 interacciones en los últimos siete días. Dichos usuarios conforman seis comunidades, nucleadas alrededor de cuentas muy activas con actividad inorgánica en las redes y están ubicados fundamentalmente en cuatro países: Estados Unidos, Venezuela, Colombia y México.
Menos del 2 % de las cuentas pertenecen a usuarios que efectivamente se encuentran en Cuba, destacan.
Por otra parte, en el centro de la red se observan los operadores que han promovido la ofensiva digital y que concentran la mayor cantidad de interacciones, en una red muy cerrada de filiación ideológica de derecha.
Hemos utilizado la herramienta Gephi para visualizar la red en Twitter en torno a la etiqueta que convoca a la desobediencia civil en #Cuba.
— periodistascuba (@periodistascuba) July 16, 2022
A continuación nuestro Hilo
1/7 pic.twitter.com/1RjmyMb0Ky
En la operación han participado unas 150 cuentas creadas en este mes de julio, en tanto, el 85 % de todos los mensajes emitidos con esta etiqueta son retuits y solo el 9 % de los mensajes son originales.
La primera vez que se utilizó esta etiqueta fue el 14 de junio de 2020, durante la campaña electoral por la reelección de Trump, para energizar a los votantes cubanoamericanos.
Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su Departamento Ideológico expresó, al respecto, en su cuenta oficial en Twitter: «Al desnudo, operación comunicacional en el espacio público digital que intenta provocar desestabilización en Cuba una vez más».
Sus operadores externos fabrican tendencias artificiales sin sustento real y se apoyan en manipulaciones de las plataformas algorítmicas, agregó.
Al desnudo, operación comunicacional en el espacio público digital que intenta provocar desestabilización en Cuba una vez más.
— Rogelio Polanco Fuentes (@RPolancoF) July 16, 2022
Sus operadores externos fabrican tendencias artificiales sin sustento real y se apoyan en manipulaciones de las plataformas algorítmicas.#CubaPorLaPaz https://t.co/4G3WrsvEdS
COMENTAR
Agustín Albella Fernández dijo:
1
18 de julio de 2022
13:23:35
Agustin Navarro dijo:
2
18 de julio de 2022
16:20:26
José Oscar Olvera Becerril dijo:
3
18 de julio de 2022
22:37:37
Maria dijo:
4
18 de julio de 2022
22:53:22
Dy dijo:
5
19 de julio de 2022
07:01:40
José Manuel dijo:
6
19 de julio de 2022
16:40:26
Joaquína dijo:
7
20 de julio de 2022
13:20:21
Osvaldo dijo:
8
20 de julio de 2022
15:15:13
Responder comentario