ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Menos del 2% de las cuentas pertenecen a usuarios que efectivamente se encuentran en Cuba Foto: Tomada de Cubaperiodistas

Recientemente, un equipo de analistas de la Unión de Periodistas de Cuba utilizó la herramienta Gephi -un programa de código abierto- para visualizar la red en Twitter, en torno a una etiqueta (#CubaPaLaCalle) que convoca a la desobediencia civil en el país.

Según reseña el sitio Cubaperiodistas, se detectó que 8 190 usuarios han generado 27 301 interacciones en los últimos siete días. Dichos usuarios conforman seis comunidades, nucleadas alrededor de cuentas muy activas con actividad inorgánica en las redes y están ubicados fundamentalmente en cuatro países: Estados Unidos, Venezuela, Colombia y México.

Menos del 2 % de las cuentas pertenecen a usuarios que efectivamente se encuentran en Cuba, destacan.

Por otra parte, en el centro de la red se observan los operadores que han promovido la ofensiva digital y que concentran la mayor cantidad de interacciones, en una red muy cerrada de filiación ideológica de derecha.

En la operación han participado unas 150 cuentas creadas en este mes de julio, en tanto, el 85 % de todos los mensajes emitidos con esta etiqueta son retuits y solo el 9 % de los mensajes son originales.

La primera vez que se utilizó esta etiqueta fue el 14 de junio de 2020, durante la campaña electoral por la reelección de Trump, para energizar a los votantes cubanoamericanos.

Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su Departamento Ideológico expresó, al respecto, en su cuenta oficial en Twitter: «Al desnudo, operación comunicacional en el espacio público digital que intenta provocar desestabilización en Cuba una vez más».

Sus operadores externos fabrican tendencias artificiales sin sustento real y se apoyan en manipulaciones de las plataformas algorítmicas, agregó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Agustín Albella Fernández dijo:

1

18 de julio de 2022

13:23:35


Esa es una información que debería formar parte de una campaña de información ideológica (que bastante deficiente es aún) hacia nuestro país. Y quiero recalcar que twitter no es una forma de dirigir, se hace mediante editoriales, intervenciones especiales, mesa redonda. Los escritos en twitter de nuestros dirigentes se quedan flotando en el aire.

Agustin Navarro dijo:

2

18 de julio de 2022

16:20:26


Espero que se estén tomando medidas para contrarrestar esta situación que en Oarte hace daño

José Oscar Olvera Becerril dijo:

3

18 de julio de 2022

22:37:37


Los emisarios del pasado piensan que mediante una serie de mentiras van ha doblegar a un país como Cuba, él cual por décadas mantiene una lucha permanente ideológica, por la libertad, la justicia y la equidad no solo de este pueblo indomable sino del mundo. México ahora vive una encarnizada lucha ideológica, lo importante que el pueblo mexicano es mucha pieza, la verdad se abre paso, como decía el comandante Ernesto de la Serna Guevara el "Che" hasta la victoria.

Maria dijo:

4

18 de julio de 2022

22:53:22


Ya no saben lo que van hacer para desestabilizar a nuestro país,no podrán,cada día sale a la luz,las mentiras y los inventos en contra de la Revolución,!felicidades a los analistas cubanos,que trabajan para que salga la verdad!…

Dy dijo:

5

19 de julio de 2022

07:01:40


Gracias, muchas gracias a nuestros analistas por tan oportuna operación y mantenernos informados. Una vez más, gracias.

José Manuel dijo:

6

19 de julio de 2022

16:40:26


Muy buena noticia y forma oportuna para desenmascarar medios y métodos que utilizan para atacar nuestra Revolución. Pero esta información debe darse a conocer también por otros medios de comunicación. Se conoce qué porciento de la población cubana utiliza Twitt?. No todos tienen esa vía de comunicación.

Joaquína dijo:

7

20 de julio de 2022

13:20:21


Hola, Considero muy pero muy peligrosa toda la campaña desestabilizadora de la contrarrevolución dentro y fuera de Cuba, es una guerra peligrosa y no deja de ser fuerte. Hay aún muchas personas con insuficiente poder de conocimiento y otras que no dedican tiempo a las noticias de nuestros medios y se dejan llevar por las mentiras que esos grupos publican. Ya no saben que decir, que hacer que inventar, pero créanme cualquiera cae en sus trampas y ahí está lo peligroso de esta campaña. Cuba tiene que seguir buscando formas de desmentir. Se habla de los almuerzos escolares y no hay un Director de Escuela que desmiente o que al menos les dé una respuesta contundente, hoy hablaron de unas piscina improvisada en un central que ni dicen en qué provincia. Tenemos que desmentir cada mentira o verdad tergiversada, pero para ello debemos estar preparados. Hay que hacer más programas con el estilo de En Filo, no utilizar sólo plataformas digitales no todos contamos con ellas. Delegados, Gobernadores, cederistas, todos tenemos que hacer frente a cada mentira, repito es peligrosa.

Osvaldo dijo:

8

20 de julio de 2022

15:15:13


Felicitaciones y mucha inteligencia para desinformar a estos mercenarios, no podemos confiarnos