ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la sala de control de unidades de la CTE Ernesto Che Guevara, Morales Ojeda dialogó con los trabajadores. Foto: Tomada del Sitio Web del PCC

Después de tres jornadas con una intensa agenda de trabajo que abarcó todos los municipios de Mayabeque y más de 200 centros productivos, concluye hoy la visita integral del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su estructura auxiliar a la occidental provincia.

El sentido de pertenencia, la laboriosidad y el desempeño comprometido, en medio de la compleja situación económica que atraviesa el país, fue el escenario que pulsó, en la jornada del jueves, el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, doctor Roberto Morales Ojeda.

Acompañado por la primera secretaria del Comité Provincial del Partido en el territorio, Yuniasky Crespo Baquero, visitó la Empresa Mixta Energás Boca de Jaruco, con el objetivo de chequear e impulsar la implementación de las ideas, conceptos y directrices del 8vo. Congreso del Partido. Allí constató el procesamiento de combustible para la generación eléctrica, se interesó por las condiciones de trabajo, los salarios, la seguridad y la salud de los obreros, con quienes dialogó, informó el periódico Mayabeque.

Al recorrer la instalación, Morales Ojeda intercambió con el colectivo de la industria santacruceña acerca de la ejecución de los mantenimientos y las inversiones que mejoran el estado técnico para la generación eléctrica. A la vez, subrayó el sentido de pertenencia y la laboriosidad que distinguen a la fuerza joven, con la que se podrían fortalecer las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y crecer en la militancia del Partido Comunista de Cuba (PCC).

En tanto, en la Termoeléctrica Ernesto Guevara de la Serna, de esta joven provincia, abundó sobre el estado de las tres unidades generadoras, que ofrecen 295 MW de energía al país, y conversó acerca del rol decisivo de sus trabajadores, así como de la importancia de la preparación y superación constantes en un sector estratégico.

Respecto a la política de cuadros, puntualizó la necesidad de trabajar intensamente con las reservas, pues se requiere de fuerza profesional y liderazgo para asumir la gestión en los procesos económicos y de producción energética.

Morales Ojeda destacó los valores de este colectivo revolucionario y sacrificado, que ha dado muestras de altruismo al sortear las roturas y averías, insertándose de lleno en un proceso inversionista que prevé la ampliación de las capacidades de generación para un mayor aporte al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

También abordó la marcha del cumplimiento de las 43 medidas trazadas para este tipo de empresa, con 14 acciones consecuentes con el quehacer industrial.

LO CRUCIAL ES LA ALIMENTACIÓN DEL PUEBLO

En el periplo por la provincia, el Secretario de Organización del Comité Central del Partido recorrió la finca La Asunción, del productor Rolando Muñoz Casas, con 23 hectáreas dedicadas a los cultivos varios, en la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Nelson Fernández.

Pudo conocer de la producción de calabaza, melón, yuca y otros cultivos que salen de los surcos y del sudor de este campesino que aplica técnicas agroecológicas y productos de la ciencia procedentes del polo biotecnológico de Mayabeque, en medio de la escasez de fertilizantes y plaguicidas que ocasiona el cerco estadounidense como principal obstáculo para el avance de Cuba y del sector agroalimentario en particular.

Morales Ojeda instó a producir más para disminuir los precios, y que ello tenga un impacto de beneficio en la población, tanto en la capital como en el territorio. Asimismo, llamó a generalizar las mejores experiencias en una provincia de profundas tradiciones agrícolas.

En el Instituto de Ciencia Animal (ICA) también evaluó los proyectos de investigación, líneas de trabajo, y proyectos para potenciar la alimentación de especies ganaderas.

Las instalaciones del centro fueron testigos de su insistencia, además, en cuanto al trabajo con los jóvenes y con la incorporación de nuevos militantes a la organización partidista, en un centro de trayectoria fidelista, creado por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, en el año 1965.

Los retos que asumen los trabajadores de la Empresa Boris Luis Santa Coloma, en Madruga, para garantizar la próxima zafra azucarera fueron, igualmente, destacados por el miembro del Buró Político, quien distinguió a los obreros por el cumplimiento de los planes de fabricación del endulzante en la última contienda.

Verificó las tareas de reparación de la maquinaria, el uso racional de los recursos, el impulso a la innovación para recuperar piezas de repuesto y otros empeños en los cuales redoblan esfuerzos y optimismo.

Antes de concluir su recorrido, llamó a la unidad y a mantener el pensamiento en función del bienestar colectivo, y se interesó por la implementación de las 63 medidas para recuperar el sector cañero.

En los diversos espacios en los cuales intercambió, Morales Ojeda exhortó a celebrar un 26 de Julio a la altura de lo que merece Cuba.

SIGUIENDO LOS PASOS AL PARTIDO

Luego de tres días de intenso andar del Partido por toda la geografía de Mayabeque, posiblemente no hayan quedado muchos sitios esenciales para el desarrollo del territorio pendientes de visitar.

El diario de Mayabeque informó que, en la jornada de este jueves, varios miembros del Secretariado volvieron a recoger espacios trascendentales en el avance socioeconómico de la localidad.

El jefe del Departamento de Atención al Sector Social, Jorge Luis Broche Lorenzo, llegó hasta el Hospital Provincial  Docente Clínico-Quirúrgico Aleida Fernández Chardiet, ubicado en el municipio de Güines, donde compartió con el personal médico, recorrió las salas, las áreas de lavandería  y dialogó con los pacientes ingresados y sus acompañantes.

También visitó la Empresa Avícola de Mayabeque Avimay, y se interesó por los salarios, los planes de producción incumplidos, debido a las limitaciones de recursos materiales, y las medidas para revertir la situación, al tiempo que insistió en la capacitación del personal, sobre todo de los jóvenes. «Una empresa eficiente se sustenta en la superación continua», subrayó.

La Granja Lidia Doce, perteneciente a la Empresa Avícola de Mayabeque, fue otro de los puntos en el recorrido de Broche Lorenzo, quien elogió la labor del colectivo, en especial de las mujeres, que se esfuerzan por mantener en funcionamiento la tecnología mecanizada con que cuentan.

El Parque Escaleras de Jaruco y una de sus instalaciones emblemáticas, fundada por Fidel en 1974, el restaurante El Árabe, formó parte del periplo de Yudí Rodríguez Hernández, jefa del Departamento de Atención a los Servicios.

En un encuentro con el colectivo profundizó en la historia del lugar  y constató el remozamiento acometido para mejorar la infraestructura del inmueble, que prevé reabrir el sábado 17 de julio al turismo nacional.

Rodríguez Hernández también recorrió la unidad empresarial de base Apícola Mayabeque, en Melena del Sur, donde intercambió con una representación del colectivo laboral que trabaja por recuperar los niveles de producción de miel, afectados debido a las lluvias intensas de las pasadas semanas.

En ese mismo municipio visitó el Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE) de la Empresa Agropecuaria de Melena del Sur, y la comunidad agrícola Pedro Soto Alba, donde se interesó por el estado constructivo de las unidades que brindan servicios a la población y la calidad de estos.

Hasta la cafetería El Trópico también llegó Rodríguez Hernández. Aquí va a funcionar una juguera, la cafetería de 24 horas y el servicio del sistema de atención a la familia (SAF), cuyas labores deben culminar antes de que finalice el verano.

El chequeo de los dirigentes políticos continuó en San Nicolás de Bari, municipio en el que compartieron con los profesionales del policlínico docente Emilia de Córdova, e indagaron por los diferentes indicadores epidemiológicos y, en particular, por los resultados del Programa de Atención Materno Infantil.

Por otra parte, el miembro del Secretariado y jefe del Departamento Agroalimentario, Félix Duarte Ortega, visitó la comunidad en transformación Ciudad de los Niños, en Bejucal. Se interesó por la situación del fondo habitacional y otras problemáticas de esa localidad.

El recorrido continuó en la finca insigne La Siguaraya, donde preguntó por la atención a los jóvenes y la labor que se realiza en función de la formación vocacional en las escuelas del territorio.

El avance del programa de café en el llano, iniciado allí en 2010, también generó el interés de Duarte Ortega, quien sugirió insertarse en la exportación del aguacate.

También visitó el proyecto de desarrollo local de peces de agua dulce Desspez, el punto de venta de la UEB Comercializadora de Productos Agropecuarios, y la histórica Estación Ferroviaria de Bejucal, sitio en que percibió el deterioro y convocó a aunar esfuerzos para lograr su recuperación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.