ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El incremento de la eficacia económica estuvo entre los principales temas abordados en Mayabeque por el Secretariado del Partido. Foto: Tomada del Sitio Web del PCC

Con la intención de dar seguimiento a los acuerdos del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba en sectores claves de la producción, los servicios y la vida social en Mayabeque, el Secretariado del Comité Central del PCC y su estructura auxiliar prosiguieron ayer su visita en todos los municipios de la joven provincia.

El trabajo ideológico, la zafra, el sector energético y las comunidades vulnerables fueron asuntos que priorizó la agenda, informó el diario de Mayabeque.

LO IDEOLÓGICO DE LA MANO DE LO ECONÓMICO

El miembro del Secretariado y jefe de su Departamento Ideológico, Rogelio Polanco Fuentes, junto a la primera secretaria del Partido en la provincia, Yuniasky Crespo Baquero, visitó la Ronera de San José, donde calificaron esta bebida como parte de la identidad cubana, esencial para la economía del país y clave como parte de la cultura que trasciende al mundo entero.

En la insigne fábrica, de la empresa mixta Havana Club Internacional S.A., profundizó en los procesos inversionistas para el aumento de las capacidades de almacenamiento y supo sobre el nivel salarial y profesional, la eficacia en la producción, la tecnología que se usa en los diferentes procesos y el acceso a las materias primas.

Insistió en el estado de la militancia del Partido y en el crecimiento de los jóvenes a las filas de la UJC, que encuentren espacios para la preparación política e ideológica y una permanente atención a partir del espíritu revolucionario, de laboriosidad y sentido de pertenencia de este colectivo.

Acompañado por Iván Pérez Pérez, miembro del Comité Provincial en Mayabeque, el Jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba también abordó la gestión económica del colectivo del restaurante Pino Alto, integrado al proceso de perfeccionamiento del comercio minorista en la provincia.

Al respecto, Rogelio Polanco insistió en los acuerdos derivados de la cita partidista, que enfatizan en el impulso de beneficios para los trabajadores y el pueblo. Insistió en una mayor autonomía comercial, económica y financiera, en la calidad en la prestación de los servicios, que transformen la atención a los consumidores en las unidades gastronómicas y de este gremio en el territorio. A su vez, dijo que hay que seguir impulsando estrategias para elevar la satisfacción, disminuir los precios y mejorar la calidad de las prestaciones.

También reconoció la labor de los medios de comunicación del territorio, y resaltó que los profesionales de la prensa tienen el desafío de ser auténticos y emplear la tecnología y la información en el realce de los valores de nuestro proceso político y social, agregó el periódico provincial.

LA ZAFRA EN LA AGENDA PARTIDISTA

El General de Ejército Raúl Castro Ruz propuso al Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros elaborar un grupo de medidas para salvar la industria azucarera cubana, sus derivados y la generación de energía. En ese empeño, el Primer Secretario del Comité Central del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, definió la estrategia de cambio para un sector que enfrenta grandes retos en el afán de mayores áreas de siembra de caña en cantidad y calidad, que permita volúmenes superiores de materia prima para esa industria.

Con el propósito de evaluar el aseguramiento político de este proceso en Mayabeque, el miembro del Secretariado y jefe del Departamento Agroalimentario, Félix Duarte Ortega, llegó a la Empresa Azucarera Manuel Piti Fajardo, en Quivicán, donde constató la implementación de las 93 medidas para recuperar este sector estratégico.

En el lugar llamó a fortalecer la Empresa desde la diversificación de las producciones e insistió en el compromiso económico del sector con lo aprobado en el último Congreso del Partido y con el cumplimiento de las acciones, la diversificación de las producciones de derivados y el aumento de las exportaciones para ingresar divisas.

Félix Duarte se refirió a la necesidad de realizar un adecuado mantenimiento a partir de inversiones de calidad, así como en que se empleen bien las facultades otorgadas a este colectivo laboral.

Se debe trabajar y avanzar, paralelamente, en la agricultura cañera, indicó, con el objetivo de no poner en peligro la zafra. También señaló la importancia de emplear las reservas existentes y ponderar la fabricación de derivados, de piensos (seco y líquido), así como en la cría de cerdos, aves y otros animales para el autoconsumo.

Insistió en el avance del programa de viandas, hortalizas y vegetales, en el trabajo con los jóvenes, y en el apoyo a los programas sociales, en especial los relacionados con  las viviendas para madres con tres o más hijos, la atención a las comunidades en situación de vulnerabilidad, y el empleo de la ciencia en los procesos de desarrollo local.

Según el diario local, durante la jornada el funcionario visitó, además, el Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova, la Fábrica de Conservas 19 de Abril, la Finca Mar Verde, de la cooperativa de créditos y servicios Nicomedes Corvo, la CCS Mártires de Barbados y la comunidad San Agustín.

UNA MIRADA A LO ENERGÉTICO

Mientras, en otra parte de la provincia, el miembro del Secretariado y jefe del Departamento Económico-Productivo del Comité Central, Joel Queipo Ruiz, acompañado del vicejefe Eduardo Concepción Morales, visitaron la Planta de Tratamiento de Crudo El Fraile, e intercambiaron sobre las prioridades del sector energético.

Queipo Ruiz destacó que la labor de los trabajadores de este gremio es decisiva por los aportes prácticos, la innovación y la resistencia creativa.

También recorrió la Planta Energás S.A. Boca de Jaruco, donde abordó la eficiencia en el aprovechamiento del gas acompañante en el  Sistema Eléctrico Nacional (SEN), entre otros asuntos económicos medulares.

Insistió en continuar implementando las ideas, conceptos y directrices del Congreso en esta empresa insigne de Santa Cruz del Norte, a partir de la eficiencia energética en la explotación del gas acompañante que sale de los pozos petroleros y ratificó el valor que tiene su aporte al Sistema Eléctrico Nacional.

SERVICIOS A LA POBLACIÓN, MOTORES DE LA COMUNIDAD

La salud pública, el transporte, los servicios a la población y la vida en las comunidades de Mayabeque fueron, otra vez, de interés de los representantes del Comité Central presentes en el territorio.

Hasta la terminal de embarque del Puerto de Batabanó a la Isla de la Juventud, coincidiendo con el anuncio del arribo a Cuba de un moderno ferry que mejorará la transportación de pasajeros, llegaron, en la mañana de este miércoles, la miembro del Secretariado, Yudí Mercedes Rodríguez Hernández, y la primera secretaria del Partido en la provincia, Yuniasky Crespo Baquero.

Destacaron allí la importancia de la nueva embarcación en el movimiento del transporte marítimo en esa ruta, y se interesaron por el cronograma de los viajes diarios, las condiciones para la estancia y las ofertas gastronómicas que se ofrecen en el lugar.

Por otra parte, el Hospital Materno-Infantil Manuel Piti Fajardo, del municipio de Güines, formó parte del recorrido del miembro del Secretariado y jefe del Departamento de Atención al Sector Social, Jorge Luis Broche Lorenzo, quien dialogó con el personal sanitario sobre los indicadores del Programa Materno-Infantil más afectados en lo que va de año, y la situación constructiva para mejorar la infraestructura del hospital.

Llamó a los médicos, enfermeras y técnicos a publicar sus investigaciones en revistas de alto impacto y difundir en las redes sociales en internet cuanto hacen en medio del duro bloqueo para defender la calidad de vida de la madre y el niño.

Broche Lorenzo llegó, igualmente, a la Facultad de Ciencias Médicas de la provincia, institución que describió como símbolo que prestigia la formación académica de los futuros profesionales de la sanidad en Mayabeque.

La unidad empresarial de base Planta Herrajes y Galvanización, perteneciente a la Empresa de Producciones Electromecánicas del Ministerio de Energía y Minas, enclavada en el municipio de Nueva Paz, también fue visitada durante la jornada.

Humberto Camilo Hernández Suárez, jefe del Departamento de Política de Cuadros en el Comité Central, recorrió las áreas de la entidad que posee la condición de Colectivo Vanguardia Nacional, y donde se aplican las 43 medidas aprobadas para el desarrollo de la empresa estatal socialista, que busca diversificar las líneas de producción y aprovechar las materias primas.

Para conocer de primera mano cómo avanza la transformación de los barrios en situación de vulnerabilidad, continuó su recorrido hasta el consejo popular Los Palos, en Nueva Paz, y visitó la comunidad Manuel Isla, donde fue actualizado sobre las preocupaciones que aquejan a sus pobladores, y se interesó por la calidad de los servicios y el cumplimiento de las políticas aprobadas en el país para beneficio de las familias y personas más necesitadas.

También intercambió con los actores comunitarios, quienes expusieron las dificultades que enfrentan en el trabajo diario y las soluciones que alcanzan con la participación del pueblo.

El periplo prosiguió en la cooperativa de créditos y servicios CCS Boris Luis Santa Coloma, en la cual conversó con el campesinado acerca de los resultados productivos que alcanzan con ingenio y creatividad, pese a las limitaciones materiales y financieras impuestas, sobre todo, por el bloqueo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Franz dijo:

1

15 de julio de 2022

16:37:33


Fortalecer la Empresa desde la diversificación de las producciones, adelante azucareros.

Ana Lidia dijo:

2

19 de julio de 2022

11:32:55


Diversificar producciones para lograr mayor valor agregado.