ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

La convocatoria al xi Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), que debe desarrollarse en el mes de julio del próximo año, fue presentada este jueves en el Centro Fidel Castro, luego del VIII Pleno del Comité Nacional de esta organización.

Este Congreso deberá no solo reconocer, sino contribuir a desarrollar el carácter estratégico de la comunicación, entre los pilares de la gestión de gobierno en Cuba, con una transformación profunda y audaz del modelo comunicacional de nuestra sociedad, expresa la convocatoria.

Precisamente, en la prioridad del debate del VIII Pleno, presidido por Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Ideológico, estuvo el experimento para el cambio de modelos de gestión en los medios de comunicación.

Al respecto, Polanco Fuentes recordó que el experimento es parte de la búsqueda que se ha hecho durante años para tratar de perfeccionar la práctica, y aseguró que lo ideal es avanzar rápidamente, pero el objetivo es implementarlo de manera articulada y organizada, pues la apuesta es a que salga bien y poder extenderlo a todos los órganos de prensa.

Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la UPEC, explicó que el proyecto surgió de la idea de los propios medios de comunicación involucrados, en total 15 de la prensa escrita, la radio, la televisión y del ámbito digital, tanto municipales, provinciales, como a nivel nacional.

Por otro lado, se analizó el anteproyecto de Ley de Comunicación Social, acerca del cual se emitieron preocupaciones relacionadas con conceptos que deben ajustarse en el texto legal, responsabilidades que deben esclarecerse en las relaciones entre las fuentes y los periodistas, y el acceso a la información, entre otros temas, como el ciberespacio y la dinámica, muchas veces agresiva, en las redes sociales.

El trabajo en la formación vocacional y la experiencia del Colegio Universitario para la carrera de Periodismo en La Habana, de lo cual informó Ariel Terrero, vicepresidente de la UPEC, fue otro de los asuntos discutidos, y entre los criterios destacó la importancia no solo de estimular a las nuevas generaciones, sino también de preparar a los futuros profesionales de manera más integral, así como aprovechar el conocimiento de los de mayor experiencia para esa formación.

Foto: Ricardo López Hevia
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Cuervo dijo:

1

15 de julio de 2022

10:09:44


Transformar no, VERACIDAD, INVESTIGAR, ENTREVISTAR, EXIGIR, esa es la labor de UN periodista, donde estan las finanzas de GAESA, de donde sacan El dinero la elite para tener la riqueza y propiedades, quienes tienen cuentas bancarias en El exterior. AHI SE LOS DEJO DE TAREA.

Manuel dijo:

2

15 de julio de 2022

10:38:14


Yo creo sin necesidad de renunciar a nuestro socialismo..lograr un país más representativo.en todos los órdenes..y creo la prensa cubana..es un eslabón..primordial y necesasrio

Orly dijo:

3

15 de julio de 2022

16:20:30


La palabra de orden es rapidez en la noticia. La información siempre llega después de las redes sociales cuando el mal ya está hecho