ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

El déficit de cilindros para mantener la logística de aprovisionamiento en los puntos de venta de gas licuado complejiza su distribución en Cuba, informaron fuentes de la Empresa Comercializadora de Combustibles, de la Unión Cuba Petróleo (Cupet).

La directora comercial de la entidad, Lidia Rodríguez Suárez, expresó a la ACN que el plan de ventas de gas licuado del petróleo (GLP) en el país creció en un 29 % con respecto al año anterior, lo que se asocia a la situación energética que vive la Isla por el déficit de generación de electricidad.

Se necesitan más de 100 000 cilindros para mantener una logística de llenado, que permita llegar al punto de venta, recoger el vacío y que, según el promedio de comercialización, se logre mantener la estabilidad; pero la única fábrica de cilindros que existe en la Mayor de las Antillas tiene un incumplimiento en su plan de entrega, tanto de nuevos como de reparados, lo que dificulta el ciclo del aprovisionamiento, señaló Rodríguez Suárez.

No fue posible realizar importaciones directas, por lo que la Empresa de Conformación Matanzas (Conformat), única de su tipo en la nación en la confección y reparación de cilindros, sigue siendo la solución a la vista, aunque la fábrica no es capaz de cubrir a corto plazo el actual déficit.

Pedro Llerena Rivero, director general de Conformat, señaló que la insuficiente disponibilidad financiera para la compra de la materia prima en el exterior (el 96,7 % es importada), y el impacto del bloqueo económico, son las razones fundamentales del incumplimiento.

Hasta junio último, el plan era de 45 000 nuevos cilindros de diez kilogramos, y se lograron 35 370. En el caso de los  envases reparados, sí se sobrecumplió lo previsto en más de 9 000 unidades, puntualizó.

La empresa dispone de materia prima para tres meses de trabajo, lo que le permitirá fabricar unos 35 000 cilindros nuevos, y reparar unos 16 000 más, así como con un financiamiento para comprar materia prima a fin de reparar unos 40 000  en el cuarto trimestre del año.

En el país hay más de un millón de clientes de GLP, sin contar La Habana. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

1

13 de julio de 2022

23:40:39


Y la fábrica de cilindros , que estaba a plena capacidad , ? No entiendo

Susana Canosa Respondió:


15 de julio de 2022

15:06:48

- El proceso de comercialización en sí lleva implícito el deterioro de los cilindros que conforman el piso de los puntos de venta a nivel nacional. Como consecuencia, se ha hecho necesario aplicar diferentes variantes territoriales para mitigar el efecto del déficit de cilindros en la inestabilidad del suministro, con un incremento de gastos e ineficiencia a la logística de distribución. Ejemplo de esto es, cuando se requiere proceder a la recogida de los cilindros vacíos en los puntos de venta sin poder abastecerlos con cilindros llenos en el mismo viaje. - A pesar de las condiciones adversas existentes provocadas por la crisis económica mundial, el recrudecido bloqueo norteamericano y sus medidas para asfixiar nuestra economía y doblegar al pueblo cubano; la Unión Cuba-Petróleo ha asegurado el servicio de GLP a 1.7 millones de clientes, no pudiendo satisfacer la demanda con - la inmediatez y calidad que la población merece, pero, sin dudas, con un gran esfuerzo de los trabajadores del sector para lograr que tengan el producto. - CUPET no cuenta con los cilindros que demanda el país, se ha tratado de hacer importaciones directas y no ha sido posible pues el tema financiamiento es complicado, la única opción es la producción y reparación de los cilindros en el país, pero hoy es insuficiente y no cubre la demanda.

GFA dijo:

2

14 de julio de 2022

07:39:13


Buenos dias, ante el déficit de cilindros porque no censan a todas las personas que de una manera u otra cuentan con ellos, asi nos ahorramos menos fabricaciones y brindamos servicio.

Susana Canosa Respondió:


15 de julio de 2022

15:07:20

- La situación del déficit de cilindros en marzo de 2019, obligó a la paralización de la contratación de nuevos clientes de GLP. - A partir del 2015 en todas las capitales provincias y municipios donde se establecía la venta liberada se ejecutó el proceso de legalización de cilindros de GLP durante tres meses. Muchos de los cilindros fueron incorporados directamente al inventario porque cumplían los requisitos técnicos, otros pasaron directamente a fábrica para reparación y otros fueron destinados directamente a materia prima y sin embargo se legalizaron todos los clientes; lo cual conllevaría en la actualidad a requerir de un mayor número de cilindros que no posee hoy la organización. - CUPET no cuenta con los cilindros que demanda el país, se ha tratado de hacer importaciones directas y no ha sido posible pues el tema financiamiento es complicado, la única opción es la producción y reparación de los cilindros en el país, pero hoy es insuficiente y no cubre la demanda.

Carlos dijo:

3

14 de julio de 2022

09:29:10


Entendemos ....Pero con que cocinamos ?????. En mi casa somos clientes del gas licuado desde el 70 y nos quitaron las balas d 100 lb( 2 x año)y recibimos las d 25 ,solo dos .Hasta cuando ,Con Quee Cocinamos ????????

Susana Canosa Respondió:


15 de julio de 2022

15:08:58

El proceso de comercialización en sí lleva implícito el deterioro de los cilindros que conforman el piso de los puntos de venta a nivel nacional. Como consecuencia, se ha hecho necesario aplicar diferentes variantes territoriales para mitigar el efecto del déficit de cilindros en la inestabilidad del suministro, con un incremento de gastos e ineficiencia a la logística de distribución. Ejemplo de esto es, cuando se requiere proceder a la recogida de los cilindros vacíos en los puntos de venta sin poder abastecerlos con cilindros llenos en el mismo viaje. A pesar de las condiciones adversas existentes provocadas por la crisis económica mundial, el recrudecido bloqueo norteamericano y sus medidas para asfixiar nuestra economía y doblegar al pueblo cubano; la Unión Cuba-Petróleo ha asegurado el servicio de GLP a 1.7 millones de clientes, no pudiendo satisfacer la demanda con la inmediatez y calidad que la población merece, pero, sin dudas, con un gran esfuerzo de los trabajadores del sector para lograr que tengan el producto. A partir del 2015 en todas las capitales provincias y municipios donde se establecía la venta liberada se ejecutó el proceso de legalización de cilindros de GLP durante tres meses. Muchos de los cilindros fueron incorporados directamente al inventario porque cumplían los requisitos técnicos, otros pasaron directamente a fábrica para reparación y otros fueron destinados directamente a materia prima y sin embargo se legalizaron todos los clientes; lo cual conllevaría en la actualidad a requerir de un mayor número de cilindros que no posee hoy la organización. CUPET no cuenta con los cilindros que demanda el país, se ha tratado de hacer importaciones directas y no ha sido posible pues el tema financiamiento es complicado, la única opción es la producción y reparación de los cilindros en el país, pero hoy es insuficiente y no cubre la demanda.

Levis dijo:

4

14 de julio de 2022

18:48:16


Por no se pronuncian por recoger los cilindros en poder de la población que no están controlados por los puntos de ventas y tompoco permiten censarlos en aquellos núcleos que solamente tienen censado un cilindro.

Otro que adivinó dijo:

5

15 de julio de 2022

05:05:19


Lo mismito del año pasado. Es hora de un cambio de verdad no silo de caras con el mismo cuento.

Marcos Antonio dijo:

6

15 de julio de 2022

08:32:20


Y mientras tanto con cocinan todos los se sirven de este servicio. Van a vender leña para que cocinen o carbaon

Modesta Isalgué dijo:

7

15 de julio de 2022

10:16:30


Es necesario que se haga una revisión en los puntos de venta de este producto tan necesario porque es un negocio lo que tienen entre los trabajadores de los puntos y los revendedores, y se que esto puede incidir en el déficit de cilindros que hoy tenemos. Me refiero a la provincia Guantánamo donde el desorden y el descontrol es enorme y los responsables saben de la situación y no acaban de accionar. Es un negocio limpio como se dice y siguen exprimiendo al pueblo. Es lastimoso y bochornoso lo que nos sucede a los guantanameros. Yo llevo mes y medio sin poder comprar el gas y nadie atiende las reclamaciones y quejas que se hanhecho al respecto. Espero que en Guantánamo se haga algo bueno algún día

Amaro dijo:

8

15 de julio de 2022

11:02:57


"No fue posible realizar importaciones directas" dicen, parece ser que tenían el dinero pero por alguna razón no pudieron comprar los cilindros. Por otro lado la fábrica de cilindros no tiene el dinero para la materia prima. Así funciona nuestra economía donde nada funciona bien.

Carlos Garc;ia Salazar dijo:

9

15 de julio de 2022

16:23:52


En diciembre último , salio un reportaje en TV de la fabricación de cilindro de GLP en Conformat, Matanzas a toda capacidad. Si de Enero a Junio, el plan era de 45 000 y se logro fabricar 3 5370, y se sobrecumplio el plan de reparación en más de 9000; eso significa que un gran número de nucleos familiares haya podido obtener nuevos contratos de GLP, pero, se hicieron realmente nuevos contratos?, Qué provincias priorizaron?; Por lo meno Matanzas, donde yo vivo, no esta dentro de ellas(priorizadas) y otras provincias orientales, pues tengo conocimento de ellos. Yo soy uno de los que hace tiempo estor pidiendo contrato y la respuesta: ''No hay disponibilidada de cilindros para nuevos contratos''. Entonces, dónde van a parar los cilindros fabricados y reparados?. Cuando la situación financiera del país mejore, no se podras conturir por lo menos, otra plantas?. Por qué no se le hace contratos a las personas que de una forma u otra poseen cilindros de GLP que no estan censados, es decir, controlados por la empresa? CGS

Fernando dijo:

10

15 de julio de 2022

19:56:23


En cualquier caso, cocinar con gas es más eficiente que con electricidad. Para generar esa electricidad se consumen derivados del petroleo. Creo que una reducción importante de consumo eléctrico para cocinar, demandará menos Megawatios a las centrales térmicas y se averiaran menos.

Pedro dijo:

11

15 de julio de 2022

21:20:56


Comparto el criterio (GFA) ante el déficit de cilindros porque no censan a todas las personas que de una manera u otra cuentan con ellos, así nos ahorramos menos fabricaciones y brindamos servicio. Son muchas las personas que no pudieron legalizar sus cilindros y otros que de alguna forma los han adquirido y como no los pueden recargar pues están guardados o los usan en cualquier cosa. Pienso que se debe hacer un llamado a legalizar estos y se recuperaran una cifra considerable.

Carlos dijo:

12

16 de julio de 2022

13:20:02


Gracias Susana x su respuesta con aspectos conocidos y comprensibles....Pero Sigo Reclamando q los Clientes que tenemos el contrato desde los 70 X Favor solo recibimos dos balitas d 25 lb al año,,,,Y no es posible Cocinar con esa cantidad ....Por favor Necesitamos se incrementen antes de seguir dando nuevas suscripciones. Gracias.

Daniel Olazabal dijo:

13

2 de agosto de 2022

21:02:23


En mi caso importé legalmente al país un cilindro de 10 kg al concluir mi misión en 2013, la resolución 311/2015 publicada en Gaceta Oficial número 34 de ese propio año autorizó la legalización de los cilindros en mano de la población que no fueran propiedad de cupet. En mi caso como soy beneficiario de un contrato e venta liberada de un cilindro nunca me interesó en aquel momento hacerlo, pues además no puedo entender uqe por darle un cilindro a cupet que dejará de ser mío para ser de la empresa debiera pagarlo yo, cuando ya pagué su valor al comprarlo y pagué por importarlo. Ahora me interesa legalizarlo y ponerlo en uso y resulta que aunque está resolución está vigente, no he visto otra que la derogue, la empresa tiene déficit de cilindros, me informan que ese tipo de operación no se está realizando, entonces, me pregunto, con legalizar el mío le pago a la empresa, ingreso para la misma, pongo en circulación un cilindro con el que no cuenta la misma, está autorizada su importación al país aún, está autorizada su legalización, por qué no se me permite hacerlo.

Ricardo Pérez Gomez dijo:

14

29 de noviembre de 2022

14:23:01


Porque a los clientes nuevos de gas licuado se le vende kerosén y alcohol y a los antiguos no. Y una sugerencia y hablo por el Municipio donde vivo, porque no se alarga el ciclo de compra a 3 ó 4 meses y asi alcanzaríamos todos sin tanta matazón, hay personas que compran cada 15 ó 20! días así no alcanzamos todos.

Odalys Cutiño Batista dijo:

15

4 de diciembre de 2023

18:15:49


Cuando se realizaron los contratos a la población para la venta liberada, se podían hacer dos contratos por un núcleo y cada uno con dos cilindros, por mi situación económica solo pude adquirir uno, mi exesposo de igual forma solo contrató con un cilindro, el se muda para otra vivienda y desea donarme el cilindro y hacer dejación del contrato, necesito saber si esto procede. En espera de su atención. Saludos Odalys desde Las Tunas.