ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Amadeo Roldán falleció el 7 de marzo de 1939 en La Habana. Foto: Archivo de Granma

El 13 de julio nació el compositor Amadeo Roldán. A propósito de su aniversario, la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí evocó al reconocido y popular músico.

Hijo de madre cubana y padre español, Roldán acogió en su sangre esta mezcla que lo hizo poner en práctica su talento luego de perfeccionar su técnica en Europa.

Fue en esta tierra donde el pianista creó una de sus primeras obras titulada Suite en Sol Mayor y donde maduró su quehacer artístico en otras de elevado virtuosismo como la Suite Motivos del Son basada en poemas de Nicolás Guillén, publicó Prensa Latina.

En sus obras confluyen no solo la belleza, sino también, como lo afirman los especialistas, las masas populares y la música universal, la conexión entre la música sinfónica y de cámara, la voz y el piano, y la cubaneidad.

Mucha semejanza aguardó este músico con Ramiro Guerra en la danza. Ambos fueron padres fundadores que trajeron a un género «elitista» elementos del folclore musical cubano evidente en «Tres pequeños poemas: Pregón, Fiesta negra y Oriental, inspirado en coplas de comparsas de los cabildos de negros y mulatos del siglo XIX».

La exquisita huella de esta música quedó plasmada en el pentagrama musical de Cuba, y ello también lo demuestra su desempeño como director de la Orquesta Filarmónica de La Habana y «animador de los conciertos de la nombrada entonces Música Nueva junto al novelista Alejo Carpentier».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.