ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Este año se destinaron 50 millones de pesos del presupuesto del Estado para acciones constructivas en las viviendas de madres de tres hijos o más menores de 12 años. Foto: Anabel Díaz Mena

Uno de los principales retos que tiene el país es acercarse al posible índice de remplazo poblacional, que requeriría una tasa de 2,1 hijos por mujer al final de su periodo reproductivo, actualmente en 1,45, informó a la prensa, este martes, Diego Enrique González Galbán, director general del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (Cepde) de la Oficina Nacional de Estadística e Información.

Detalló que, al cierre de marzo, la población preliminar en Cuba era de 11 105 814; 7 401 personas menos que al finalizar 2021.

Sobre el envejecimiento poblacional, el Director General del Cepde informó que la Isla alcanza el 21,6 % sobre la población total de la nación, provocado por tres factores importantes: el bajo índice de nacimientos, la alta mortalidad y el saldo migratorio.

Los datos, al finalizar el año anterior, indican que ocurrieron 99 096 nacimientos y 167 645 defunciones, por lo que el saldo de crecimiento natural es de -6,1 por cada mil habitantes.

Agregó que las causas de las defunciones están asociadas mayormente a enfermedades degenerativas vinculadas a la vejez, y en menor medida a la COVID-19.

Argumentó que el envejecimiento es reflejo de la alta esperanza de vida de la población, que alcanza los 78,45 años.

Trascendió que solo ocho municipios de la Isla reflejan crecimientos naturales positivos, en tanto el 77,1 % de la población tiene grado de urbanización, lo que significa cierta despoblación de las áreas rurales.

González Galbán recordó que la Comisión gubernamental para la atención a la dinámica demográfica y el envejecimiento poblacional es la que asesora a la dirección del país en la definición y coordinación de los planes y programas a fin de impulsar el crecimiento poblacional, con acciones que conduzcan a estimular la fecundidad, velar por las necesidades de los adultos mayores, incentivar el empleo de las personas aptas para trabajar, así como atender las causas que provocan las migraciones internas y externas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Ortega dijo:

1

12 de julio de 2022

07:24:16


Y....... cómo se podrá lograr en las condiciones actuales ?? Sin casas, con precios inalcanzables de los productos imprescindibles.....en fin, se puede hacer planes, pero la realidad se encargará de hacerlos fracasar

Jorge Enrique Morales Barrabia dijo:

2

12 de julio de 2022

07:36:15


Sería ideal escoger a las pacientes que solicitan Aborto. Es un derecho de la Mujer pero puede regularse Crear criterios de inclusión y Exclusión y bajar el tiempo de realización de 12 sanas a 9_10 semanas según el caso. Tendríamos un problema y es revertir la tendencia actual a la libre demanda y el otro es que hay en salud escasos métodos anticonceptivos.

Eduardo Fernandez dijo:

3

12 de julio de 2022

08:08:58


Es un problema mundial. Gracias, saludos.

batista dijo:

4

13 de julio de 2022

08:59:22


para lograr eso debe existir condiciones mínimas e indispensables tales como vivienda, precio de productos asequibles,productos alimenticio y ......

Xiumarys dijo:

5

13 de julio de 2022

09:41:57


Es un problema, pero sin embargo las mujeres que quieren embarzarse pero no lo pueden lograr por las vías normales y necesitan de FIV, esto no está funcionando, entonces como lo lograrían?