ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Julio Martínez Molina

A la participación popular, en cuanto trabajo comunitario se emprenda, instó el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, doctor Roberto Morales Ojeda, durante su visita a Cienfuegos, periplo que incluyó asentamientos en vías de transformación.

Para ello se precisa contar con la decisiva colaboración e influencia de las organizaciones políticas y de masas en la promoción, divulgación y movilización de los vecinos; incluyendo la organización y desarrollo de actividades recreativas, culturales y deportivas con y para los niños y jóvenes, añadió.

En compañía de las autoridades del Partido y del Gobierno en el territorio, el visitante acudió, en el municipio de Rodas, a la comunidad 5 de Septiembre, uno de los 41 asentamientos en situación de vulnerabilidad en la provincia.

En el central azucarero homónimo, le informaron del estado técnico actual del ingenio de mayor capacidad de molida del territorio.

Morales Ojeda reflexionó sobre la necesidad ineludible de incrementar la siembra de caña, el laboreo en las plantaciones y demás atenciones culturales, como parte de las 93 medidas aprobadas para revertir el deterioro de ese sector.

Señaló, entre las medidas a corto, mediano y largo plazos, disponer de la materia prima propia, así como diversificar la producción, tanto de derivados como de alimentos agrícolas.

El dirigente visitó, además, secundarias básicas, policlínicos, hogares maternos, el reparto Pueblo Griffo, la cooperativa Mártires de Barbados y la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, la más estable del país.

Igualmente en este territorio, Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, valoró el desarrollo del
programa de autoabastecimiento municipal y constató los avances en la agricultura y la alimentación popular.

El también miembro del Buró Político del Partido pudo apreciar el buen paso sostenido a nivel local en la implementación de las 63 medidas del Estado cubano para el desarrollo de la agricultura, y conoció del positivo trabajo de los polos productivos, la gestión de bases productivas y el quehacer de los productores en general.

En el chequeo de este programa en Villa Clara, Valdés Mesa se interesó por el cumplimiento de la campaña de primavera.

El delegado provincial de la Agricultura, Yosvany Martín Peña, informó que, debido a la carencia de combustibles y otros inconvenientes, existen atrasos en el plan de siembra y adeudos que exigirán, hasta su cierre en agosto, sembrar unas 8 300 hectáreas.

Destacó, además, que Villa Clara cuenta con 154 módulos pecuarios, el 54 % del total previsto, y un per cápita de proteínas por habitante de 0,44 kg, bien distante de los 5 kg a los que se aspira.

Por otra parte, la nueva planta de producción de bioplaguicidas y biofertilizantes que se ejecuta en este territorio muestra avances, a pesar de los atrasos provocados por la irrupción de la pandemia y la crisis económica global, según la explicación brindada al dirigente.

Valdés Mesa conoció que la planta será capaz de aportar anualmente producciones superiores a los 80 millones de pesos, y tendrá capacidad para beneficiar aproximadamente 600 000 hectáreas de cultivo.

Entre los principales productos que fabricará, se incluyen seis millones de litros de biofertilizantes y bioplaguicidas y unas mil toneladas de BioRat, según Alberto López Díaz, gobernador del territorio.

El Vicepresidente cubano destacó que la planta permitirá ahorrar al país millonarias sumas de dinero que se emplean en la compra de fertilizantes y plaguicidas químicos utilizados en la agricultura.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.