ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El llenado nacional en estos momentos, entre las 242 presas, asciende al 62%. Foto: Reidel Gallo Rodríguez

De julio de 2021 hasta junio de 2022, el país reportó un comportamiento de 2 278,3 mm de precipitaciones acumuladas, siendo precisamente el mes de junio, el de mayores lluvias con 1 367 mm, equivalente al 102 % de la media histórica para ese mes.

Sin embargo, el comportamiento de las precipitaciones no fue uniforme en todo el país, donde se vieron beneficiadas, sobre todo, la zona central y occidental. Los menores acumulados se reportaron en las provincias de Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Ciego de Ávila, informó en la Mesa Redonda la ingeniera Janeth Triana Córdoba, vicepresidenta de la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) de Agua y Saneamiento.

Debido a la no uniformidad en las lluvias, aún no se han recuperado las fuentes de abasto de agua, por lo que hay 366 000 habitantes afectados, en especial en las provincias de Guantánamo, La Habana y Las Tunas. A esta situación se suma que, debido a la rotura de equipos, están siendo afectados unos 247 000 habitantes pues «servimos de agua a un poco más de 8 500 000 de cubanos con alrededor de 4 000 equipos de bombeo que tienen 16 o más años de explotación, y no siempre con el mantenimiento oportuno».

De manera general, al cierre de junio disminuye en 17 municipios el comportamiento seco, mientras el llenado nacional entre las 242 presas asciende al 62 %.

La vicepresidenta de la OSDE de Agua y Saneamiento añadió que hasta la fecha se registra un crecimiento del 8 % en la capacidad de llenado en nuestras fuentes. Comentó, además, que la infraestructura hidráulica está lista para almacenar o retener agua para su posterior entrega a las diferentes actividades del abasto a la población, el riego, la generación de electricidad y otros usos importantes, reseña Cubadebate.

En el espacio televisivo, Triana Córdoba señaló que «ante el pronóstico de ocurrencia de precipitaciones, se emplean las herramientas que tenemos como son las corridas para diferentes láminas de probabilidad de lluvia, y eso permite poder adoptar las medidas pertinentes en los Consejos de Defensa Provincial para minimizar».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.