ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

BAYAMO, Granma.-«A pesar del déficit de combustible y de la compleja situación existente en el país con la generación eléctrica, por encima de las limitaciones hay que seguir creciendo y buscando alternativas dirigidas a impulsar la producción de alimentos», afirmó en Granma el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, en reunión con dirigentes gubernamentales, empresarios y representantes del sistema de la agricultura en el territorio.

En el encuentro- dirigido a evaluar la marcha del programa de soberanía alimentaria y educación nutricional- el también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, explicó que en Cuba aunque en 2021 se lograron incrementar unas 160 000 toneladas de viandas y hortalizas por encima del plan productivo de 2020, esos resultados aún están lejos de satisfacer la demanda nacional.

Criticó, además, el sostenido decrecimiento en la cosecha del frijol, «un grano que el país no puede seguir importando», significó.

No podemos esperar hasta el 2030 para consolidar el programa de desarrollo alimentario, por lo que el país se ha propuesto impulsar la siembra de más de 100 000 hectáreas (ha) de cultivos varios en las próximas tres campañas, de las cuales deben concretarse este año las primeras 20 000 ha, informó Valdés Mesa, quien agregó: «en el futuro tendremos lo que seamos capaces de sembrar ahora».

Al respecto, Alexander Rojas, delegado de la Agricultura en Granma dijo que en la provincia se sumarán a la siembra de las 50 308 ha previstas para la presente campaña de primavera otras 2 500 ha.

También como parte del programa de soberanía alimentaria, el vicepresidente insistió en que no se puede dejar de producir otros renglones como el cerdo de capa oscura o la gallina rústica. «El municipio tiene que garantizar sus reservas vivas para enfrentar cualquier tipo de contingencia», añadió.

En ese sentido, el dirigente cubano hizo énfasis en el rol estratégico que tienen los módulos pecuarios, así como la organización en los procesos de comercialización de los productores.

Tenemos que seguir creciendo con nuestros recursos, que es la única forma de lograr mayor resiliencia en los territorios, concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.