
Necesitamos un crecimiento más dinámico de las minindustrias, y lograr que existan en todas las bases productivas, aseveró el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, quien evaluó en varias provincias la marcha del programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.
La vía para fomentar esos establecimientos, dijo en Holguín, no solo está en los proyectos de colaboración extranjera, sino también en las potencialidades propias, como demuestra Industrias Varona, que produce equipos con alta calidad.
Industrializando la Agricultura, precisó, tendremos un aprovechamiento entre un 25 y un 30 % superior de lo que hoy se produce, pero que lamentablemente sufre pérdidas y maltratos en el proceso que se extiende desde la cosecha hasta la llegada a los mercados.
Recalcó que en todos los municipios se debe revisar la red de distribución con el propósito de ampliarla, de manera que los productores individuales, las bases productivas y las empresas puedan vender directamente, para quitar intermediarios, que inciden notablemente en la subida de los precios.
En Las Tunas, Valdés Mesa insistió en la necesidad de crecer en áreas de cultivo con integralidad y de que los gobiernos locales cumplan con eficiencia su papel regulador de la comercialización.
Sembrar, explicó, debe ser la tarea de orden, porque la escasez de otros productos incrementa la demanda de los productos agropecuarios, y las 30 libras per cápita ya no son suficientes. Para ser sostenibles, dijo, se debe mejorar la planificación según las cifras de habitantes y la disponibilidad de recursos.
Indicó, además, desde Camagüey, incrementar el aporte de forma pareja en todos los cultivos, aun en medio de condiciones materiales adversas, sobre la base del empleo creciente de métodos y prácticas agroecológicas que conlleven la obtención de mayores rendimientos.
Mencionó como elementos de máxima prioridad la atención diferenciada a los principales polos agrícolas y a los productores de vanguardia, a la calidad del proceso de contratación, a la consolidación de los módulos pecuarios, y al fortalecimiento de los colectivos laborales bajo una nueva concepción que no puede desvirtuarse.
COMENTAR
Fernando Pita dijo:
1
18 de abril de 2022
10:58:34
RCF Respondió:
18 de abril de 2022
18:34:19
Responder comentario