El Banco Central de Cuba (BCC) ofrece una serie de respuestas a las principales dudas planteadas por sus clientes sobre el otorgamiento de microcréditos para emprendimientos, reseña el sitio web de esa institución.
Explica que, tanto los trabajadores por cuenta propia (TCP) como las cooperativas no agropecuarias (CNA) y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), pueden acceder a este tipo de financiamiento, siempre teniendo en cuenta que se trata de montos relativamente pequeños que, por ende, implican un rápido retorno.
Ante la duda de si se otorgan también en moneda libremente convertible (MLC), el BCC señala que existe esa posibilidad, siempre y cuando se cumpla, al menos, con uno de los tres requisitos siguientes: realizar ventas a las cadenas de tiendas en MLC, comercializar en la Zona Especial de Desarrollo Mariel o realizar exportaciones.
Otra de las preocupaciones de los potenciales clientes se refiere a si estos microcréditos requieren de garantía, a lo que el BCC respondió que sí, y aclaró que todas las obligaciones con la financiera se pagan en la misma moneda en la que se reciba el financiamiento.
Puntualiza que los plazos para el pago del crédito dependen del tipo de moneda y de los acuerdos que se establezcan entre ambas partes.
Las tasas de interés, que también suscitaron dudas, fueron objeto de aclaración. En este caso se expone que los microcréditos en MLC pueden tener una tasa de interés de hasta 6,5 %, mientras que en los que se otorguen en moneda nacional se tendrán en cuenta las tasas más bajas establecidas por el BCC, en relación con los plazos pactados.
El objetivo esencial es que estos actores económicos puedan contar con un respaldo que les ayude a impulsar sus proyectos e insertarse, de manera exitosa, en el renglón que elijan.
COMENTAR
sachenka dijo:
1
13 de junio de 2022
14:16:22
Raidel Pacheco Urquiza dijo:
2
13 de junio de 2022
16:48:37
Responder comentario