ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El enfermero Lázaro Roberto Herrera Fragoso, con dos de sus colegas. Foto: Cortesía del entrevistado

Cienfuegos.–La enfermera Victoria Brú Sánchez nació el 3 de junio de 1876 en La Habana y murió en 1918, víctima de una epidemia de influenza, precisamente en Cienfuegos, sin dejar de atender a sus pacientes.  En su honor se celebra el Día de la Enfermería Cubana.

Seguidores de su ejemplo de entrega al oficio hay muchos en la Isla; entre ellos, Lázaro Roberto Herrera Fragoso, a quien lo precede un amplio currículo profesional.

Graduado de Licenciatura en Enfermería en 1997, con excepcional rendimiento académico, ya entonces se desempeñaba como instructor no graduado, porque la docencia es otra de sus pasiones. «Enseñar es un arte», afirma el máster en Urgencias Médicas, en Atención Primaria de Salud, y especialista de primer grado en Embriología.

El también profesor auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (UCMC), presidente del capítulo de la Sociedad Cubana de Enfermería acá, y miembro de la Junta Nacional de Gobierno, cuenta en su haber la formación de varias generaciones de enfermeros.

Durante los días álgidos de la epidemia de la COVID-19 laboró en el centro de aislamiento habilitado en la UCMC, como Jefe de Enfermería. Narra que, a pesar de todo, fue una hermosa experiencia. Destaca como la más conmovedora vivencia sentir la gratitud de los pacientes cuando marchaban de alta.

Recuerda también, con emoción, cuando le celebraron el cumpleaños a un niño de una escuela de Cumanayagua, quien desde que llegó y el médico lo recepcionó, le dijo: «Pasado mañana es mi cumpleaños». Guardando todas las medidas de seguridad, se sintió feliz y tuvo su fiesta.

Lázaro Herrera cumplió misión internacionalista en Venezuela por cuatro años, como enfermero intensivista, y otros dos en Guinea Ecuatorial, en calidad de asesor de terapia intensiva y jefe de Enfermería del hospital regional de Bata. En ambas misiones se desempeñó, además, como docente.

Junto a otros colegas, al inicio de la pandemia, en 2020, participó en la recalificación del personal de Enfermería diplomado anteriormente en Cuidados Intensivos, y también tomó parte en el diplomado Bioseguridad y Ventilación Mecánica, impartido por profesores de experiencia en esa área. Muchos de estos enfermeros recalificados formaron parte, posteriormente, de las brigadas Henry Reeve.

Lázaro Roberto comparte la vida con la también enfermera Tania Chaviano Pérez. Tiene dos hijos: un varón y una hembra, ambos estudiantes de la carrera de Medicina, quienes son su mayor apoyo, y el motivo de su felicidad.

Lo que no dice, quizá por modestia, es que detrás de esa trayectoria integral hay una cuota enorme de abnegación y humanismo, esa sin la que no se concibe la labor de la Enfermería.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miriam Costa Cruz dijo:

1

3 de junio de 2022

12:38:14


Además de excelente profesional,excelente compañero, amigo. Ha sabido guiar muy bien por varios años el capítulo de enfermería en cienfuegos, acompañado además de su actividad como profesor universitario y padre de familia. Felicitaciones amigo