PINAR DEL RÍO.-Una representación del pueblo de esta provincia, encabezada por los principales dirigentes del Partido y el Gobierno, acompañada de combatientes de la Revolución, familiares y amigos del Comandante Antonio Sánchez Díaz (Pinares), rindió homenaje al intrépido guerrillero, al cumplirse ayer el aniversario 55 de su caída en tierra boliviana.
Con una ofrenda floral en el monumento a su memoria, levantado en el corazón de la capital pinareña, se inició la jornada, que contó con la presencia de Félix Duarte Ortega, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Agroalimentario.
El historiador de Vueltabajo, Juan Carlos Rodríguez, recordó que Pinares había nacido en el seno de una familia humilde y numerosa, en las afueras de la capital provincial, el 7 de diciembre de 1927, y que desde muy temprano se vio obligado a trabajar para contribuir al sustento de los suyos.
Laboró en el campo y en la construcción hasta que en 1957 decidió, por iniciativa propia, subir a la
Sierra Maestra para unirse al Ejército Rebelde en la lucha contra la dictadura batistiana.
Haber fracasado en un primer intento no lo hizo desistir en el empeño de sumarse a aquella tropa de barbudos que, en el otro extremo del país, combatía por una Patria mejor.
Así que, tras su regreso a Vueltabajo, vendió sus herramientas de albañil y volvió a viajar hasta Oriente.
«Llegué a la Sierra Maestra por donde más alto me parecieron las montañas, y allí me encontré con Fidel», recordaría años más tarde. Convertido en guerrillero, destacaría por su valor y la hermandad con sus compañeros.
El propio Fidel lo ascendería a capitán, por su actitud en el combate de Purialón, y luego Camilo Cienfuegos le otorgaría los grados de comandante.
Entre los primeros nombres de la lista de combatientes que el Che le entregó a Fidel y a Raúl, cuando preparaba la epopeya de Bolivia, estaba el de Pinares, aseguró el historiador de Pinar del Río, y recordó que el Comandante en Jefe, refiriéndose al valeroso guerrillero, afirmaría que dio la vida heroicamente.
COMENTAR
Responder comentario