La Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC) celebrará su 9no. Congreso los días 7 y 8 de junio, en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la mira puesta en el fortalecimiento de la organización y sus afiliados conscientes de la responsabilidad social y jurídica que encarna su labor.
Bajo el tema central: «Ciencia, Derecho e Innovación al servicio de la Justicia», los profesionales del sector jurídico dedicarán la cita a celebrar el aniversario 45 de la creación de esa organización.
El congreso será el momento para intercambiar y fortalecer conocimientos sobre los cambios normativos llevados a cabo en el país, las transformaciones en el acontecer económico y el surgimiento de nuevos actores en la sociedad, destacó José Alexis Ginarte Gato, presidente de la UNJC.
Añadió que, en este contexto, los juristas del país se pronunciarán en contra de la exclusión de Cuba y de países hermanos a la Cumbre de las Américas convocada por el gobierno de Estados Unidos.
Ginarte Gato se refirió a la participación de los juristas en la elaboración de las leyes aprobadas en la Quinta Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura, para enfatizar que ese empeño no concluye con la aprobación de las normas jurídicas, sino que se sistematiza con el trabajo de los juristas para elevar el conocimiento normativo de la población.
Sobre la confección del Código Penal, el Presidente de la UNJC argumentó que este ha sido un proceso semejante al de las otras leyes, que se enriqueció con los aportes de los afiliados a la organización y de la población, que aportaron modificaciones necesarias en materia penal para el país.
Informó, además, que las actividades por el aniversario 45 de la UNJC incluyen la realización de seminarios y talleres de actualización jurídica, donaciones de sangre, trabajos voluntarios en instituciones sociales y económicas, encuentros deportivos, entre otras.
COMENTAR
Responder comentario