ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Alfonso Sosa, Oscar

La presencia de una amplia área de bajas presiones con lento movimiento en las inmediaciones de la península de Yucatán y el noroeste del mar Caribe, mantendrá elevada la probabilidad de lluvias en las regiones occidental y central durante los próximos días.

Según informó a Granma la doctora Miriam Teresita Llanes Monteagudo, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, existe incertidumbre con respecto a la futura evolución de ese sistema, de ahí que por ahora lo más importante para Cuba son las precipitaciones previstas para ambas regiones, las cuales pudieran ser fuertes e intensas en algunas localidades.

Dada su cercanía a nuestro país, el Centro de Pronósticos mantendrá una estrecha vigilancia sobre esa zona de tiempo perturbado y en caso de ser necesario, emitirá avisos especiales.

Como puntualizó la doctora Miriam Teresita, se debe prestar mucha atención a las informaciones que brindará el Centro de Pronósticos sobre esa compleja situación meteorológica.

Más allá de marcar el comienzo de la temporada ciclónica, junio constituye el mes más lluvioso del año en Cuba, comportamiento asociado casi siempre a la presencia de eventos  atmosféricos causantes de notables precipitaciones (suelen prolongarse por varios días), principalmente en las dos primeras decenas, originados por ondas y bajas tropicales y su interacción con sistemas de latitudes medias, y la afectación directa o indirecta de algún organismo ciclónico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.