ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomado de ACN

El doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), tras recorrer entidades de las provincias de Camagüey, Granma y Santiago de Cuba, explicó que en el sector laboran de forma incansable para garantizar 525 de los 849 medicamentos del cuadro básico del Sistema Nacional de Salud, a pesar de las limitaciones en la disponibilidad de las materias primas, derivadas del recrudecimiento del bloqueo económico de EE. UU. contra Cuba.

Varias alternativas para producir medicamentos con sello cubano y otros productos sanitarios vitales en el enfrentamiento a la covid-19, así como proyectos de investigación dirigidos a impulsar la soberanía médica, y la reincorporación de líneas productivas, fueron algunos de los avances constatados.

El periplo, iniciado el pasado día 26 de mayo por la ciudad de los tinajones, incluyó la firma de un convenio entre BioCubaFarma y la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, el cual contempla varios proyectos en áreas como la bioingeniería, la obtención de nuevas moléculas y la de productos para uso en la agricultura, entre otras, según detalló el periódico Adelante.

Acompañado por Eulogio Pimentel Vázquez, vicepresidente de BioCubaFarma, Martínez Díaz llegó también hasta la Empresa Laboratorio Farmacéutico de Medicamentos Líquidos Orales (Medilip) –única de su tipo en el país, enclavada en Bayamo, municipio cabecera de Granma–, donde examinó la situación productiva de la entidad, la ejecución de sus inversiones y el desarrollo de varios proyectos de investigación.

«Aquí se está haciendo lo que nos está pidiendo la dirección del país: resistir creciendo», afirmó el Presidente de BioCubaFarma, al evaluar la gestión de Medilip para generar y fabricar productos naturales y alternativos dirigidos a la red de farmacias de Granma y de otras provincias del país, además de su propuesta de una nueva línea de producción con un alto cumplimiento de buenas prácticas de fabricación de medicamentos genéricos y naturales.

Durante el intercambio, Efrén Rodríguez Lora, director de la empresa, dijo que de las 159 materias primas previstas en 2021 solo arribaron 15, lo que redujo significativamente la actividad de sus líneas tradicionales, señaló el diario La Demajagua.

Ante ese déficit, Medilip introdujo productos naturales como el extracto acuoso de aloe, el aceite de cardo mariano, el jarabe de orégano francés y varios melitos; e incursionó, además, en la producción de alcohol desinfectante y quitaesmalte.

Otra de sus novedades fue el citrato de potasio y ácido cítrico, útil para el tratamiento de la litiasis renal, «y que en estos momentos requiere mayor trabajo de farmacodivulgación, pues más del 50 % de la producción entregada a finales de 2021 continúa en farmacias», apuntó la ACN.

Al arribar a Santiago de Cuba, los directivos de BioCubaFarma evaluaron la puesta en marcha de la planta de soluciones parentales de gran volumen de la Empresa Laboratorio Farmacéutico de Oriente, luego de recibir un proceso de recapitalización y mantenimiento industrial.

«La moderna planta favorecerá la estabilidad de ese medicamento en el Sistema Nacional de Salud», señaló en Twitter la cuenta del grupo empresarial, que también subrayó la urgencia de establecer estrategias de trabajo, que garanticen la sostenibilidad de la producción de medicamentos en un escenario cada vez más difícil.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Palax dijo:

1

30 de mayo de 2022

07:41:25


Excelente noticia, lo que si considero desacertado es la venta en MLC de medicamentos, jeringas, guantes y hasta preservativos fuera de los aeropuertos o sea dentro del territorio nacional por Servicios Médicos, S.A ya que esos productos no son ni de alta gama ni media y son utilizados por el pueblo para curar o aliviar dolencias o evitar enfermedades de trasmisión sexual y como se sabe nuestras farmacias están en falta hace ya un tiempo. Solicito que se analice esta problemática.

evora dijo:

2

30 de mayo de 2022

09:52:30


Desde el mes febrero está en falta la Levotiroxina sódica, sin que me den una explicación de hasta cuando. Yo tomo 2 diarias. No tengo un sustituto y soy trabajadora. De esa pastilla dependo. A través de Granma me pudieran informar? Gracias!!!!!

yasser dijo:

3

30 de mayo de 2022

10:17:47


SI sería bueno potenciar más los productos naturales al menos alcanzar farmacias solamente de productos naturales y que esté al alcance igual como si fuese una tienda TRD. He visto como en otros países es algo común y hay mucha tendencia a consumir medicamentos naturales y el rechazo a los medicamentos producidos con químicos artificiales.

MN dijo:

4

30 de mayo de 2022

11:19:36


Considero que se debe hacer también un esfuerzo para que se venda en las farmacias las tiras de glucómetro y las jeringuillas de insulina ambos productos han estado en déficit en los últimos meses

Degnis Lobaina Labrada dijo:

5

30 de mayo de 2022

13:07:40


Excelentes noticias con la visita de nuestro presidente a la región oriental. Soy del Laboratorio Farmacéutico Medilip y quisiera referirme al producto de nueva introducción al Cuadro Básico de Medicamentos, el Citrato de potasio y ácido cítrico, solución oral. Es para el tratamiento de la litiasis renal. Puede ser empleada en adultos y niños. Es muy importante que los médicos (urólogos y nefrólogos) que prescriben el producto lo sepan para lograr que llegue a todos los pacientes que lo necesiten. Como producto de nueva introducción en el mercado se conoce poco, a pesar de la farmacodivulgación que se ha realizado por lad redes y la prensa plana, y como dice el artículo más del 50% de la producción se mantiene en las diferentes droguerias del país. Es importante que todo paciente que presente cálculos renales conozca de la existencia de este nuevo producto en el sistema de salud.

ORG dijo:

6

30 de mayo de 2022

16:48:57


Se debe priorizaar la fabricacion del Lozartan medicamento para la presion que hace mas de 6 meses se dijo que ya estaba en produccion y salio en granma hasta con un precio y hasta ahora no se ha visto, se recibia por donacion pero ya hace mas de 3 meses que no entra.

Yarina Trujillo dijo:

7

12 de junio de 2022

13:12:42


Buenas tardes. Tengo una radical de tiroide y dependo de la levotiroxina sódica. Esta mesicamento está en falta desde hace algunos meses. Me pueden decir qué perspectivas hay respecto a la importación o producción de este medicamento?