La Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas (UCMM) pone en práctica un proyecto dedicado a la creación de formulaciones con usos tópicos, basadas en la medicina natural y tradicional.
Mercedes Delgado Sánchez, coordinadora del laboratorio de investigaciones biomédicas en la UCMM, declaró al periódico Girón que el proyecto utiliza escoba amarga, menta, salvia, tomillo y romero en sus formulaciones.
Delgado Sánchez comentó que la utilización de las cinco plantas se sustenta en sus propiedades de acción microbiana, y se emplean en el proyecto con el propósito de aplicarlas a base de soluciones en las zonas de la piel dañadas por bacterias o microorganismos.
«Una de las ventajas del programa se sustenta en que la propia UCMM cultiva estas y otras plantas, la mayoría para usos dermatológicos, en un área destinada a dicho fin, por lo cual no depende de otra entidad para la producción», acotó.
El proyecto avanza de manera satisfactoria y su implementación apoyará los tratamientos actuales consistentes, en su mayoría, en cremas, espumas, geles, lociones y ungüentos destinados a curar enfermedades en la piel originadas por microbios.
«El centro desarrolla también en la actualidad un ensayo con el objetivo de analizar la efectividad de los productos y el periodo de recuperación de la dermatitis a partir de las pruebas con ratas a las que se aplican lociones antisépticas como parte del tratamiento», refirió además.
Añade el rotativo que durante la lucha contra la COVID-19 el laboratorio se encargó de la preparación de todas las soluciones antisépticas destinadas a los centros de aislamiento de la provincia, así como también de la formulación de un antigripal para el personal de la UCMM que laboró en zona roja.
COMENTAR
Responder comentario