ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Al cierre de 2021, los organismos que integran el Programa de Plantas Forrajeras Proteicas reportaron la siembra de 5 970,8 hectáreas, para un cumplimiento de 56,3 % del plan previsto. El plan de siembra para 2022 es de 8 606,9 hectáreas, un 44,1 % con relación al real sembrado en 2021. Del total de siembras planificadas, 1 307,5 hectáreas se realizarán en los escenarios de intervención del Programa.

Por la importancia que revisten las alternativas para la alimentación animal, tanto en el orden económico como en el social, en abril pasado concluyó el recorrido No. 2 del Grupo de trabajo para la evaluación y control de los 433 escenarios de intervención seleccionados en el país. Como se publicó en diciembre pasado, 224 corresponden al Minag y 209 a Azcuba.

Fueron evaluados 330 escenarios (170 del Minag y 160 de Azcuba) en 265 entidades productivas de 119 empresas (68 del Minag y 51 de Azcuba), en 121 municipios. No se evaluó el municipio especial Isla de la Juventud.

Foto: Granma
Foto: Granma

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ana Lidia dijo:

1

23 de mayo de 2022

13:35:54


Incrementar la producción de semillas y aprovechar al máximo los dias de lluvia para la siembra de plantas proteicas.

Esazúcar Mayabeque dijo:

2

26 de mayo de 2022

09:33:42


Es necesario producir semillas en esta temporada de lluvia para aprobechar que crezca el alimento.

maguizUN dijo:

3

27 de mayo de 2022

11:24:29


Muy importante incrementar la producción de semilla y la siembra de plantas proteicas

Zoelia dijo:

4

28 de mayo de 2022

08:14:27


La siembra de plantas proteicas es fundamental para la alimentación del ganado, pero sin semillas no se puede extender, por ello hay que garantizar la semillas de las propias producciones que se tienen