ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada del twitter de Manuel Marrero Cruz

Consolidar a Cuba, día tras día, como un Estado socialista de derecho y justicia social demanda, necesariamente, el acompañamiento efectivo de sus abogados, cuya labor constituye «premisa esencial para la seguridad jurídica y la aplicación de las leyes».

Así lo valoró este jueves el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presidir la asamblea general de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC), sesión acontecida en el Capitolio Nacional, y en la que se rindió cuenta de la gestión de estas estructuras durante el año 2021.

En su intervención, el Jefe de Gobierno reconoció la labor de los bufetes, ascendentes a 179 en todo el país, los cuales han mantenido la vitalidad de sus servicios en los largos meses de la pandemia, incluso bajo el azote más fuerte de la COVID-19.

De esa etapa, repasó las medidas implementadas para hacer frente al coronavirus, con el desarrollo de vacunas propias al frente, y lo hecho, como parte de la Estrategia económico-social, para dinamizar sectores estratégicos, sin obviar las complejas circunstancias impuestas por un bloqueo recrudecido.

Las «tibias» medidas anunciadas por la administración estadounidense, dijo, no pueden confundirnos; si bien están en el camino correcto, son insuficientes. No obstante, acotó que «todo lo que impacte positivamente en el pueblo contará con nuestro apoyo, sin ceder en principios». 

Marrero Cruz también destacó la amplia participación de los abogados en la intensa actividad legislativa del país, incluida la consulta popular del proyecto de Código de las Familias, proceso muy enriquecedor del cual emergerá una norma diversa, como lo es la sociedad cubana.

El Primer Ministro llamó a fortalecer la cultura jurídica en la población y en el ámbito empresarial, como una vía para ensanchar la participación popular y consolidar a la empresa estatal socialista, cual figura fundamental de la economía. Su exhortación estuvo dirigida, además, a robustecer el papel de los abogados en temas de asesoría jurídica y en el apoyo eficaz a todos los actores económicos.

Que la calidad distinga los servicios a personas jurídicas y naturales, que la ética y la legalidad vayan de la mano, que la burocracia, las trabas y las dilaciones no ganen espacio, que la capacidad de aprobar instrumentos jurídicos no sea superior a la de aplicarlos y controlarlos, y que sigan creciendo los conocimientos de Derecho mercantil, fueron otras ideas defendidas por el Premier cubano.

LA SUPERACIÓN PROFESIONAL HACE LA DIFERENCIA 

En la jornada, que contó con la participación del titular de Justicia, Oscar Manuel Silvera Martínez, y la presidenta de la Junta Directiva de la ONBC, Lidia María Hernández Doejo,  junto a otras autoridades, trascendió el desempeño de los abogados en el ordenamiento jurídico del país, así como la importancia de perfeccionar su labor con un alto nivel ético.

Según el informe, al cierre de 2021 los bufetes colectivos prestaron 377 811 servicios, cifra superior a lo registrado en el periodo precedente, y el 98,6 % correspondió a personas naturales. No obstante, aún persiste falta de seguimiento a determinados asuntos y se aprecian fisuras en la tramitación de las quejas de la población.

Al abrirse el debate, el abogado Guillermo Rodríguez, en representación de La Habana, insistió en la necesidad de una mayor preparación de los profesionales que trabajan en estas unidades, a tono con las nuevas medidas adoptadas, sobre todo en materia económica. Y la superación, acotó, no es solo en el dominio de las leyes, sino en la atención a los ciudadanos con agilidad, sin perder calidad y profundidad.

De los servicios prestados a clientes foráneos, de la participación en casos que involucran a la inversión extranjera, de la necesidad de informatizar los procesos, asunto que no avanza al ritmo deseado, del imprescindible perfeccionamiento de los mecanismos de control y de la fluctuación de la fuerza laboral también intercambiaron los participantes.

Y si de prioridades se trata, el abogado Javier Núñez, de Pinar del Río, ofreció algunas luces: estar al lado de las principales tareas del país, explicarles a las personas, con claridad, los derechos que les asisten y dilucidar sus dudas. De ello, justamente, habló después el Primer Ministro, cuando situó, entre los retos y responsabilidades de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, el «necesario acompañamiento jurídico al Estado, al Gobierno y al pueblo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Méndez dijo:

1

20 de mayo de 2022

03:24:51


Consolidar a Cuba, día tras día, como un Estado socialista de derecho y justicia social, así lo expresó el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presidir la asamblea general de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC) en el día de ayer. El acompañamiento efectivo de sus abogados, cuya labor constituye «premisa esencial para la seguridad jurídica y la aplicación de las leyes» es fundamental en cada ejercicio para los abogados y sus clientes. La tarea reordenamiento se inició el 1 de enero del 2021 y el proceso inflacionario que vive el país a partir de igual fecha. Cabe aclarar que algunos órganos de justicia para el precio de ciertos artículos o bienes se rigen por el valor o precio que tienen estos en las redes sociales o bolsa negra a pesar de que ello carece de tutela o legitimidad jurídica, cuando lo correcto es que los órganos de justicia acepten los precios referenciales acordados y firmados ante notarios públicos en litis en una división de bienes con sentencia firme de divorcio, cuando el proceso no tiene instancia de apelación al tribunal supremo ello se convierte en un dolor de cabeza para el abogado. Por que si en la primera instancias de justicia (Tribunal Municipal ) la sentencia del juez se pronuncia por el precio referencial acordado y firmado por las partes en litis ante notario público como lo establece el decreto ley 320 del 2013 y rechaza el precio de bolsa negra por no tener legitimidad jurídica, un órgano de justicia en el tribunal provincial se rige por el precio de bolsa negra en las redes sociales y no tiene en cuenta la sentencia y argumentos legítimos del juez en primera instancia ?. Esta contradicción entre los dos órganos de justicia se convierte en un verdadero dolor de cabeza para los abogados cuando no hay forma de apelar al Tribunal Supremo porque el proceso muere en el tribunal provincial de justicia. Algún colega puede colaborar con su opinión al respecto ?

Daniel Piedra dijo:

2

20 de mayo de 2022

09:21:01


En ocacion de querer tramitar un desglose que ya demora varios años me persone en el Bufete Colectivo de Playa en 41 y 60, y al final me dijo la abogada que me atendio que alla se hacia cargo del asunto despues que yo buscara todos los documentos necesarios para esto, me pregunto ¿Para que la necesito si mi interes era pagar para que se encargara del asunto, si yo realizo todos los tramitas necesarios para tramitar los documentos que se pudieran necesitar, entonses para que pagar el servicio a un abogado? Si yo entregando los datos que pudieran necesitar pudiera contar con la tranquilidad de que un abogado se ocuparia del caso hasta su culminacion es simple yo pago por el servicio, de lo contrario no tiene ningun sentido, al menos eso creo.