ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La antes ineficiente unidad empresarial de base Agroindustrial de Granos Máximo Gómez, muestra signos de recuperación Foto: invasor.cu

A convertir las palabras en acciones transformadoras, a que cuanto se haga por el bien del Partido, la continuidad del proceso renovador y en defensa de la Patria salga del corazón de cada cubano y no de las imposiciones, convocó en esta provincia Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) y jefe del Departamento de Atención al Sector Social, en la tercera jornada de la visita integral a Ciego de Ávila.

En ese sentido destacó la importancia del coordinador político en los Consejos Populares. «Tiene una tarea vital y debe consolidar el trabajo en la comunidad, como pilar de la estructura partidista».

Al recorrer áreas del poblado costero de Júcaro, en el municipio de Venezuela, intercambió con los pobladores y conoció del desempeño de trabajadores y directivos de la Marina Marlin Azulmar, especializada en el turismo de naturaleza en Jardines de La Reina;  enalteció el aporte de la entidad en el enfrentamiento a la COVID-19, sobre todo en la producción de oxígeno medicinal al 40 % durante los días más críticos de la pandemia en la provincia, razón por la que el colectivo se hizo acreedor del Sello Mérito al Humanismo, Sensibilidad y Solidaridad,  reconocimiento que otorgó excepcionalmente el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud y el Ministerio de Salud Pública.

Con una flota de 8 embarcaciones de vida a bordo, la empresa recupera los niveles de actividad luego de que la Pandemia detuviera el turismo internacional.

De igual manera, sostuvo encuentros con trabajadores de la UEB Pesca Marina de Júcaro, donde conoció del cumplimiento del plan de captura de camarón y la marcha del de escama, al 73 por ciento, resultado del quehacer cotidiano en el mantenimiento y recuperación de una flota que prácticamente estaba diezmada meses atrás.

Se detuvo y habló con Ángel Sánchez Lugones, mecánico tornero que en tiempo récord fabricó una pieza tipo entredós, iniciativa en favor de la vida y de la urgencia de aquel momento de ataque feroz de la Covid-19.

Horas más tarde Broche Lorenzo y la comitiva que lo acompaña intercambió con estudiantes, profesores y trabajadores del IPVCE Cándido González Morales, donde expuso la la importancia de las Ciencias Básicas para el desarrollo del país y cómo entroncan con el sistema de trabajo basado en la ciencia e innovación del Partido y el Gobierno cubanos.

Hasta el norteño municipio de Bolivia llegó Joel Queipo Ruiz, también miembro del Secretariado y jefe de su Departamento Económico. Allí dejó varias recomendaciones a directivos de órganos globales de la economía y conoció del impacto de los nuevos actores económicos durante un encuentro con la Brigada de Producciones Locales, propuesta para mipyme estatal, al tiempo que sostuvo un ameno diálogo con trabajadores de la UEB Pesquera Industrial Bolivia sobre las perspectivas productivas, el cumplimiento de los planes, las limitaciones y las condiciones de trabajo.

El Programa Materno Infantil, el trabajo contra la Covid-19, la natalidad y mortalidad, la cobertura médica en los consultorios y el funcionamiento del núcleo, fueron evaluaciones puntuales desde el municipio de Majagua.

No podía faltar en la ruta, el central Ciro Redondo, en el municipio homónimo, y la bioeléctrica, ambos paralizados por deficiencias en los diferentes procesos. Hasta allí llegó Sergio Rodríguez Ferrayán, funcionario de la esfera Agroalimentaria del Comité central del Partido para ponerse al tanto de las últimas gestiones para la sincronización con el central. «Podría generar electricidad a partir del 10 de julio y hasta el 20 de octubre. Luego, en diciembre, debe comenzar la molienda», previó Ariel Díaz Román, director de la planta eléctrica.

En Florencia, José Gabriel López, funcionario que atiende la esfera ideológica del Comité Central del PCC, conversó con trabajadores del sector de la Cultura e insistió en la importancia de la defensa del patrimonio e identidad cultural.

De igual manera, la tarde de este miércoles los pobladores de la comunidad las Cuevas, en el propio municipio, recibieron a los miembros del Secretariado del Comité Central del Partido que llegaron hasta allí para escuchar sus preocupaciones.

En horas de la mañana, previo a los recorridos, Broche Lorenzo, junto a Liván Izquierdo Alonso, máxima autoridad política en Ciego de Ávila, presidieron la reunión conclusiva en el municipio cabecera.

Más que de logros, el informe presentado fue reflejo fiel de las insuficiencias y los acontecimientos más relevantes en los lugares visitados: 30 centros educacionales, de la producción y los servicios y seis comunidades, donde se suscitó el intercambio con unos 1 200 pobladores.

La formalidad de las reuniones de los núcleos del Partido, las pocas intervenciones y la asistencia por debajo de la media provincial y nacional, aparejado a incumplimientos de varios indicadores económicos en el territorio, estuvieron entre las deficiencias detectadas, que no son ajenas a las de otros puntos recorridos en la geografía avileña.

Julio Gómez Casanova, Primer Secretario del Partido en el municipio capital, aseguró que el territorio está en condiciones de revertir los señalamientos.

Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central y máximo líder político en la provincia, comentó que, si los cuadros no son los primeros en trabajar sin perder un día, no habrá latir avileño. «Queda mucho por hacer todavía», aseguró.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.