ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ángel Arzuaga Reyes, vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido, recorrió la circunscripción No. 4 del consejo popular de La Belén. Foto: Miguel Febles Hernández

Pobladores de cinco de los diez municipios de Ciego de Ávila tuvieron la oportunidad de intercambiar, escuchar y opinar, en la jornada inicial de la visita integral del Secretariado y de la estructura auxiliar del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), que comenzó la tarde de este lunes en esa provincia, y que se extenderá hasta el próximo día 19.

Además del territorio cabecera, serán objetos de control y ayuda Chambas, Morón, Baraguá y Primero de Enero, donde se les da seguimiento a temas relacionados con el estado de cumplimiento de las ideas, conceptos y directrices del 8vo. Congreso del Partido, con énfasis en el control a la actividad económica y social, principalmente en lo referido al cumplimiento de las medidas para dinamizar el sistema empresarial y potenciar la producción agropecuaria y su comercialización.

El programa para la transformación del trabajo político-ideológico, la atención a las comunidades con mayores complejidades, y la atención a la política de cuadros del Partido, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y las organizaciones de masas, también constituyen prioridades dentro del programa.

En este primer día, la avanzada hizo énfasis en el intercambio con funcionarios de los comités municipales y el Comité Provincial del Partido, y el funcionamiento de las organizaciones de base del PCC, los organismos intermedios de dirección y la atención a los problemas primordiales en las localidades.

En el municipio de Morón, Héctor Gallinar García, funcionario del Comité Central, dialogó con trabajadores de la unidad empresarial de base Fábrica de calentadores solares Rensol, única en Cuba que elabora los calentadores solares de tubos al vacío, productos imprescindibles para el aprovechamiento racional de las energías renovables, que tributan no solo al desarrollo económico del país, sino también a la protección del medioambiente.

Gallinar García se interesó por la aplicación de la ciencia y la atención a los trabajadores de esa organización, visitada en noviembre de 2019 por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República.

En la propia Ciudad del Gallo, Orlando Reyes Labato, funcionario del Departamento Económico Productivo del Comité Central, se reunió con directores de los órganos globales de la economía y los secretarios generales de los núcleos, para abordar temas relacionados con la producción y los servicios y la vida interna de la organización.

En medio de una pertinaz llovizna que este lunes cubría gran parte del territorio avileño, Leonel Díaz Denis, funcionario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central, intercambió, en Primero de Enero, con estudiantes del Instituto Preuniversitario Roberto Joaquín Espino, sobre todo  en lo referido a la cobertura docente y a la preparación para las pruebas de ingreso a la Educación Superior.

En el municipio de Baraguá, Yoel Pérez García, vicejefe del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central, al referirse a este tipo de reuniones, dijo que el objetivo es acompañar, identificar problemas y definir soluciones. «Venimos a ver cómo hacer mejor las cosas», aseveró.

Otro de los lugares inspeccionados fue el policlínico de Baraguá, donde no quedaron al margen de los intercambios las consultas a la población y temas tan sensibles como la falta de medicamentos y la vacunación anti-COVID-19.

David Lahera González, funcionario del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central, y la comitiva que lo acompañó, dialogaron con dirigentes de la Federación Estudiantil Universitaria  y la ujc de las diferentes facultades de la Universidad Máximo Gómez Báez, a fin de conocer sobre el estado de las becas estudiantiles y la base material de estudio, y destacaron la necesidad de potenciar el ingreso a las carreras agrícolas por su impacto en el desarrollo económico de la provincia.

Como se ha hecho tradicional, primó el intercambio sincero con el pueblo, de ahí que, en la «ruta» de la visita, estuvieran en varias comunidades: El Oriental, Camino Jiquí, San Agustín, Zaragoza, Los Quemados, Patria Corea, Las Palmas, Los Perros, algunas de las cuales están sometidas al programa integral de rehabilitación, que consolida la proyección comunitaria.

Para la jornada de este martes se prevé la visita a empresas agropecuarias, cooperativas de crédito y servicios, de producción agropecuaria, policlínicos, combinados deportivos e intercambios con la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, la Asociación Hermanos Saíz y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Foto: Periódico Invasor

EL PARTIDO TOMA EL PULSO A SU QUEHACER EN CAMAGÜEY

Una avanzada de dirigentes y funcionarios del Comité Central del Partido inició, en horas de la tarde de este lunes, un programa de recorridos e intercambios, como parte de la primera visita integral del Secretariado de la organización política y su estructura auxiliar, al territorio agramontino.

Fiel a un sistema de trabajo que se consolida, el equipo de la instancia superior del Partido acude a centros de la producción y los servicios, y a asentamientos urbanos y rurales, para verificar cómo se materializan en cada lugar los acuerdos del 8vo. Congreso, calificados como guías estratégicas para resistir y avanzar.

Una primera mirada se dirige a comprobar, en las entidades y comunidades de los 13 municipios camagüeyanos, la calidad en el funcionamiento de los núcleos del Partido y de las estructuras intermedias, y su influencia en la concreción de los compromisos económicos y en el fortalecimiento de la labor político-ideológica.

El propósito es pulsar, en la base misma de la sociedad, la manera en que la organización partidista asume el protagonismo, a partir de la ejemplaridad de sus cuadros y militantes, en la ejecución de los principales programas económicos y sociales, para lo cual resulta decisivo desplegar el potencial productivo de cada localidad.

En franco y transparente intercambio con directivos y trabajadores, corresponde a los participantes en la visita integral detectar problemas, incongruencias y malas prácticas, que se erigen aún en valladares frente a la correcta aplicación de las medidas adoptadas por el país para dinamizar la economía nacional.

La agenda de trabajo de los dirigentes y funcionarios del Comité Central del Partido prevé, además, recorridos por comunidades urbanas y rurales en situación de vulnerabilidad, en las cuales tiene lugar un programa de transformaciones materiales y espirituales, dirigido a mejorar la calidad de vida de sus pobladores.

Con ese objetivo, este lunes se sostuvieron intercambios en la ciudad cabecera provincial con delegados, grupos de trabajo comunitario, representantes de entidades y vecinos de cinco circunscripciones pertenecientes a los consejos populares Garrido-La Caridad, Lenin-Albaisa, América Latina, Altagracia y La Belén.

APRENDER A «ZAPATEAR» LA COMUNIDAD

A su arribo a tierra camagüeyana, Ángel Arzuaga Reyes, vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido, se dirigió de inmediato a la circunscripción No. 4, del consejo popular de La Belén, donde funge como delegado Ramón Hernández Castro, todo un apasionado, no obstante la compleja responsabilidad que asume.

«Esta es una de las mejores escuelas que pasa un revolucionario por todo lo que de sensibilidad, humanismo, paciencia, aglutinación de voluntades y comunicación con la gente le incorpora a su actuar cotidiano», comentó al visitante, tras hacer una pormenorizada caracterización de la zona.

En recorrido por la localidad, Arzuaga Reyes se interesó por el respaldo real de las 11 entidades allí asentadas, cada una de las cuales, dijo, debe tener una tarea específica en aras de resolver los no pocos problemas existentes con el concurso de todos, única manera de enfrentar la escasez de recursos.

Una de las obras que se acometen en el lugar es la remodelación integral del comedor del Sistema de Atención a la Familia, a cargo de una cooperativa no estatal, cuya ejecución podría ganar en celeridad de recibir el respaldo protagónico de la comunidad en jornadas de trabajo voluntario.

«¿Cuántos albañiles, plomeros, electricistas y carpinteros viven en este barrio?», preguntó Arzuaga Reyes, para demostrar, a modo de ejemplo, las reservas existentes de personal calificado, siempre y cuando se les convoca y se les hace partícipes de la transformación del lugar que habitan.

En diálogo con personas discapacitadas, muchachas que no estudian ni trabajan, médicos, enfermeras y maestros, el dirigente mostró a los cuadros jóvenes de la organización, quienes lo acompañaron, la manera en que el Partido debe asumir la más estrecha vinculación con el pueblo.

«Se trata, comentó, de un trabajo duro, sistemático y permanente, encaminado a unir voluntades para mejorar la comunidad en lo material y en lo espiritual; por tanto, no podemos cansarnos, mucho menos en la labor persuasiva con los niños, adolescentes y jóvenes que garantizarán la continuidad de la Revolución».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.