A nueve meses de entrar en vigor el Decreto-Ley 35, el Ministerio de Comunicaciones (Mincom) expuso a los diputados de esta Comisión un resumen de su implementación.
Ana Julia Marine, viceministra de Comunicaciones, refirió que se encuentra regulado, dentro del Decreto-Ley, el proceso de la fabricación, importación y comercialización de los dispositivos de telecomunicaciones, y se trabaja en el fortalecimiento del control del espectro radioeléctrico.
De conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), agregó que se impulsa la aplicación de la ciencia y la innovación en los procesos dentro del sector, y se realizan inspecciones y controles funcionales, además de aplicar el régimen contravencional en los casos que procedan.
Manifestó que se ha avanzado en el desarrollo de los servicios de radiocomunicaciones para el funcionamiento de varias redes.
Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones, comentó que este trabajo permitió salvar, desde el punto de vista normativo, aspectos que faltaban de cara al desarrollo de las telecomunicaciones en el país, como herramienta que permite su gestión.
Uno de los objetivos principales del Mincom –añadió– es desplegar el acceso a internet en todos los consejos populares, para superar el 70 % que lo tiene.
En el caso del espectro radioeléctrico, significó que Cuba trabaja para lograr una gestión más eficiente, que permita brindar mejores servicios.
Desde la puesta en vigor del Decreto-Ley, con cierre de abril de 2022, se impusieron, en correspondencia con las contravenciones establecidas, 41 medidas administrativas por violaciones en los artículos, fundamentalmente en la instalación y empleo de redes privadas de datos y prestar servicios públicos de telecomunicaciones sin la debida autorización, instalación de equipos de radiocomunicaciones y licencias de estaciones radioeléctricas sin renovar, entre otros aspectos.
Arevich Marín destacó la importancia de trabajar por lograr una cultura digital, de ciberseguridad y de uso ético de estos servicios.
Referente a la transición de la televisión digital, la Ministra explicó que estamos «preparados para hacer el corte en la parte occidental del país, queremos hacerlo con mucho cuidado, para no afectar a la población». Una vez que eso ocurra, se aliviarán las frecuencias del espectro radioeléctrico, permitiendo que más personas disfruten de las tecnologías de 4G.
COMENTAR
Guillermo García dijo:
1
14 de mayo de 2022
12:26:51
Penglez dijo:
2
14 de mayo de 2022
14:22:09
Jaciel dijo:
3
14 de mayo de 2022
15:16:38
jorje dijo:
4
14 de mayo de 2022
17:07:39
Rafael garrido dijo:
5
14 de mayo de 2022
21:00:11
Ariel Perez dijo:
6
15 de mayo de 2022
11:28:10
Lazaro dijo:
7
15 de mayo de 2022
14:44:55
Ailyn dijo:
8
15 de mayo de 2022
16:48:46
Taquechy Ramírez dijo:
9
15 de mayo de 2022
21:57:12
Juan Miguel dijo:
10
28 de mayo de 2022
00:43:36
Responder comentario