ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Pedro Jorge Velázquez

Una explosión ocurrida en la madrugada de este miércoles estremeció la vida de algunas familias de La Habana Vieja e hizo saltar las alarmas de quienes este martes se preocupaban por la posibilidad de alguna fuga de gas importante en la capital —lo que fue descartado por la Empresa Provincial de Gas y la Defensa Civil en Twitter— y desde que se supo que el accidente en el hotel Saratoga el 6 de mayo se debió a problemas durante el sumistro de gas a la instalación.

Lo de este 11 de mayo, en San Nicolás no. 954 esquina Corrales, no está relacionado con ninguno de esos dos motivos de preocupación popular. 

Esta explosión ocurrió en una vivienda de dimensiones pequeñas: cuarto, sala, baño y cocina. Todos los locales fueron dañados, así como los electrodomésticos y demás enseres familiares, indicaron a Granma fuentes en el lugar del hecho.

El jefe del Cuerpo de Bomberos de Cuba, coronel Luis Carlos Guzmán, en horas de la mañana, informó a través de la televisión nacional que, como consecuencia de este accidente, tres personas resultaron lesionadas. Una de las víctimas —un vecino que transitaba por allí— ya fue dado de alta de los servicios médicos, informó la Agencia Cubana de Noticias.

Dentro de la vivienda se encontraban Reinaldo Quintana y Yesley Quintana de la Viña, padre e hijo, los cuales sufrieron quemaduras y fueron trasladados hacia el hospital Calixto García y el Juan Manuel Márquez, respectivamente.

La tía, Tamara de la Viña, quien fue a verlo al hospital y dice que, al verla llorar, le dijo: «Tía, cálmate que todo va estar bien».

«Hace dos años, cuando se rehabilitó esta zona, se le dijo a los compañeros que debían arreglar la cocina porque tenía problemas de salidero», argumenta Daysi Linares Gaitán, directora de la UEB Redes de la Empresa de Gas Manufacturado, quien señala que la causa del accidente fue una negligencia con la llave de gas de la cocina, que dejaron abierta durante un tiempo.

«Lo sé porque cuando yo llegué aquí supe que los bomberos lo primero que hicieron fue entrar a la cocina, cerrar la llave y parar la fuga de gas», dice.

 Explica, además, que situaciones de este tipo dentro de las viviendas son responsabilidad de los ciudadanos; siempre y cuando no se trate de un salidero de las tuberías que atiende la empresa.

La directora de la UEB Redes de la Empresa de Gas Manufacturado asegura que también se dañaron otras dos viviendas con afectaciones menores, principalmente en las ventanas.

Las autoridades de criminalística están en el lugar esclareciendo los hechos. Además, bomberos y personal de la empresa de gas se encuentran actualmente, junto a los vecinos, apoyando en la recuperación.

«SOLO ATINÉ A SACARLOS», DICE EL TÍO DEL NIÑO

Eugenio de la Viña Machado, cuñado del Reinaldo Quintana y tío del niño, nos comenta que el accidente ocurrió a las 4:30 a.m. y los bomberos llegaron a los diez minutos, dice. «Los vecinos salimos, yo vivo al lado pero mi casa no fue dañada. Desperté a todo el mundo y enseguida saqué a mi cuñado y a mi sobrino».

— ¿En qué estado se encontraban?

Estaban muy quemados. Solo atiné a sacarlos, dice con mucho pesar.

— ¿Qué sabe usted de ellos en este momento?

— Estamos esperando el reporte de la 1:00 p.m. Los dos están reportados en estado crítico, pero mi cuñado es el más grave.

Horas antes, la delegada de la circunscripción 48 del Consejo Popular Jesús María, Yamila Velázquez, había puntualizado a la ACN que los dos lesionados se encuentran con pronóstico reservado: un adulto de más de 50 años con 90% de quemaduras y peligro para la vida, y el niño de 11 años con 75% de quemaduras en su cuerpo.

DISPONEN ASEGURAMIENTOS PARA LOS DAMNIFICADOS Y VECINOS

Yuniet Castellanos, miembro del buró del Partido en La Habana Vieja, informa a Granma que aseguraron la comida de los damnificados y otros vecinos dañados por la rutina de recuperación.

Además, que ya se habían mandado a buscar los materiales para emprender la recuperación de las viviendas dañadas.

Un rato después de la entrevista, llegaron bloques, puertas, ventanas y arena al lugar del suceso, los cuales fueron descargados. Pero deben esperar la evaluación del organismo de la Vivienda para comenzar las labores.

Para ello llegó Alex Ramos, inversionista de Vivienda Municipal, quien declara que primero deben sacarse todos los escombros y hacer una evaluación de las afectaciones para saber por dónde comenzar y recuperar las viviendas en el menor tiempo posible.

 

Foto: Pedro Jorge Velázquez
Foto: Pedro Jorge Velázquez
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Aníbal García dijo:

1

11 de mayo de 2022

13:41:10


Pobrecito Dios mío que Dios ponga su mano fuerza Cuba. Son accidentes que pasan nadie es culpable

marina dijo:

2

11 de mayo de 2022

20:42:08


Mucha fuerza y sobre todo positividad, y que las personas afectadas se recuperen.

Amparo Victoria Garcia dijo:

3

12 de mayo de 2022

10:40:14


Estoy segura que el esfuerzo de los bomberos, cruz roja y médicos y enfermeras nos harán sentir orgullosos ante éstas adversidades.

Marbelys Rodriguez Cisnero dijo:

4

12 de mayo de 2022

15:30:36


Q dios los protejas siempre

Aldo dijo:

5

12 de mayo de 2022

16:13:10


Las instalaciones no sirven, todo está destruido en Cuba. Que pena

Juan Española dijo:

6

20 de mayo de 2022

06:27:33


En mi opinión, se debe hacer inspecciones a las viviendas con gas colectivo y verificar que las instalaciones no tengas escape de gas. Si existe escape arreglarlas con los técnicos o el personal que presta servicios. Se conoce las dificultades materiales que existen y difícil de encontrarlos para esos arreglos. Por otro lado, para los que tengas balones alertarlos de los peligros de escape de gas.