ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Estudios con el fin de reconocer nuevas enfermedades laborales e insertarlas en el Código de Trabajo de Cuba son llevados a cabo por la Universidad de Matanzas.

El propósito es detectar riesgos a los que se exponen los trabajadores en sus centros, indica la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

En la actualidad, Cuba reconoce 35 enfermedades que guardan relación directa con el trabajo. No obstante —precisa la fuente— existen otras que afectan al obrero por lo que se busca identificarlas de manera científica.

Por eso, la mencionada institución académica presentó en un proyecto a la sede provincial del Ministerio de Salud Pública (Minsap), avalado en investigaciones de otros países, principalmente del área de América, que aborda el tratamiento dado desde el ámbito laboral a cada patología para demostrar que es una dolencia asociada al esfuerzo físico o mental.

Para decretar una enfermedad profesional se necesita, fundamentalmente, de un peritaje médico con el que se determinarán prestaciones desde el punto de vista del seguro social y remuneración a las personas afectadas o a sus familiares, en correspondencia con las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), dijo a la ACN Yoel Almeda Barrios, Dr.C. Técnicas de la institución docente.

Según la información, en Cuba existen morbilidades asociadas al personal que se expone a la carga de grandes volúmenes de peso, como estibadores que sobrepasan los diez años en dichas funciones.

La aparición de hernias discales y otros riesgos en los oficios de fuerza resulta muy habitual, y aún no se reconocen a esos padecimientos; por ello la UM centra parte de sus estudios en estos aspectos, añadió el profesor auxiliar de la academia.

Tras la presentación del proyecto se espera su aprobación y llevar a la práctica los estudios que posibiliten el reconocimiento oficial de nuevas enfermedades laborales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

VAE dijo:

1

11 de mayo de 2022

08:21:46


Muy bien, esperemos que las hernias doscales pasen a ser asociadas al trabajo, tube una mala experiencia con un trabajador. Pero aunque no se reconosca, se analice y por lo menos se disminuya en lo posible la jornada laboral de 8 a 6 horas, Todos los Cubanos trabajadores estamos expuestos a altas temperaturas un condicionante de estres, decaimiento fisico y sicologico, esto para los trabajadores los Jefes, TRD, Banco y otros no posen esplin y aire acondicionado. Espero se analice sin afectacion salarial. como en el mundo.