La miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vice primera ministra, Inés María Chapman, reconoció que, a pesar del criminal bloqueo, «la nación cubana ha priorizado la atención a los temas de Población y Desarrollo dentro de los ejes esenciales de su política económica y social».
Ante los delegados de la reunión de alto nivel: Cuba, avances en sus políticas sociales relacionadas con la agenda de Población y Desarrollo, añadió que, aun con la difícil situación económica, el Gobierno trabaja con una visión inclusiva para alcanzar el bienestar del pueblo y su progreso económico sostenible bajo modalidades racionales de consumo y producción, un mayor aprovechamiento de los recursos humanos, financieros y materiales y garantizando el derecho al desarrollo como un derecho universal e inalienable.
El director regional del Fondo de Población de la onu para América Latina y el Caribe, Harold Robinson, destacó el papel desempeñado por la Mayor de las Antillas en la implementación de estrategias sobre dinámicas demográficas.
Felicitó a Cuba por su posición de vanguardia en el tema: «Como resultado de las políticas de salud, educación y protección social, ha sido de los primeros en finalizar su transición demográfica y, con ello, hoy tiene el 20 % de la población con más de 60 años, por lo tanto el envejecimiento poblacional es, sin dudas, una expresión de desafíos a enfrentar.» Además, expresó su certeza de que nuestro país ayudará a las demás naciones latinoamericanas y caribeñas.
En el evento se expuso la dinámica poblacional, la política de infancia y juventudes y el macroprograma de desarrollo humano, equidad y justicia social.


COMENTAR
Responder comentario