ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Radio Cadena Agramonte

Con la vista puesta en el crecimiento de la disponibilidad de alimento animal, sobre todo para el ganado vacuno, la Universidad de Holguín ha propuesto recuperar la producción de preparados con paja y miel de caña.

El doctor en Ciencias Técnicas Rolando Simeón Monet afirma que se podría reducir considerablemente la falta de comida que, con carácter cíclico, afecta a los animales en periodos secos, cuando los pastos se agotan en la mayoría de las áreas de pastoreo.

A partir de 1981, explica, en el central Urbano Noris se creó una instalación industrial que procesaba ambos elementos, lo cual derivaba en una mezcla denominada pajumel, con amplia demanda entre los ganaderos de la región oriental, quienes dejaron de usarla cuando aquella planta fue desactivada como consecuencia del redimensionamiento del sector azucarero.

Luego de analizar los planos de la instalación procesadora original, estima que no tendría las grandes dimensiones de aquella, sino una estructura moderada, acorde con la situación actual, pues entrarían a jugar la alta preparación profesional de los especialistas cubanos, su creatividad para sugerir cambios cualitativos y el dominio de las nuevas tecnologías. 

De acuerdo con el desarrollo actual de las zafras, en el propio central Urbano Noris se sigue generando un volumen alto de paja, que mayormente se quema sin beneficio alguno. En cuanto a la miel, su uso quedaría por debajo del 40 % de la fórmula inicial, sin que ello merme las cualidades nutricionales del producto final, asegura.

La disponibilidad de un alimento de ese tipo, a la par de asegurar la supervivencia de los animales en periodo seco, contribuirá al procedimiento de explotación estabulada del ganado, en el que se le proporciona comida y agua de forma permanente, así como sombra y cuidados veterinarios muy específicos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ricardo Aldana Mendoza dijo:

1

5 de mayo de 2022

08:21:22


Este país no ha avanzado lo suficiente, no x el bloqueo,sino x la inconsistencia d las labores que se realizan, hacen una cosa,la rompen,y luego la vuelven a hacer. Hay incontables ejemplos a lo largo y ancho del país,recordar el proyecto d la zeolita

Sergio Enrique faxas dijo:

2

5 de mayo de 2022

17:48:53


En los 80 se empleo mucho este tipo.de alimento recuerdo que en el caí Martínez prieto teníamos la planta de miel ,urea y vagacillo con una gran demanda

Carlos Díaz Pérez dijo:

3

6 de mayo de 2022

19:44:16


Es lamentable esa noticia La industria azucarera es la principal fuente de alimentación Para la ganadería puercos etc etc Ojala se recupere lo antes posible estas sencillas producciones

Rene dijo:

4

6 de mayo de 2022

20:47:07


Hay que tener valentía y retomar todo lo que ya habíamos hecho y destruído de golpe y porrazo. Nos levantamos ya. Saludos