ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En FECONS 2022 participan 118 empresas de 15 países. Foto: Ricardo López Hevia

Uno de los objetivos del Ministerio de la Construcción (Micons) es el desarrollo de diferentes programas, sobre todo, los relacionados con el uso de la tecnología y proyectos en 3D, destacó a Granma René Mesa Villafaña, titular de ese organismo de la Administración Central del Estado.

Al respecto, ejemplificó con la aplicación de esa tecnología proyectista tridimensional en la construcción del Hotel Oasis, en Varadero, Matanzas, agregando que se pretende seguir desarrollando estos procesos específicamente en la construcción de viviendas y para otro tipo de edificaciones que se hagan en el país.

Mesa Villafaña resaltó la importancia de los temas que se debaten como parte de la XIII Conferencia Científico-Técnica de la Construcción –que se desarrolla en el marco de la XIII Feria Internacional de la Construcción, Fecons 2022–,  relacionados con el uso de los materiales de la construcción eficientes en Cuba, buscando utilizar la mayor cantidad de recursos a nivel de municipio, el empleo de la arcilla como elemento imprescindible en el país y la eficiencia en la fuerza de trabajo.

Inalvis de La Calle Sablón, directora general de desarrollo estratégico del Micons, resaltó durante la conferencia inaugural, este miércoles, los principales aspectos concebidos en la estrategia del sector constructivo en respuesta al Plan nacional de desarrollo económico y social hasta 2030.

Señaló que entre los propósitos figuran promover la reconversión y el desarrollo sostenible de la industria constructiva y de materiales y para ello, de forma específica, se busca incrementar las capacidades integrales del programa de la vivienda y su infraestructura; potenciar la innovación, la asimilación y la transferencia tecnológica, incluyendo el fortalecimiento de las capacidades nacionales de Investigación, desarrollo e innovación; impulsar las capacidades de construcción y montaje e incrementar su aprovechamiento con sistemas constructivos ecológicos de alta productividad y calidad; así como incentivar la industria de materiales para la construcción con elevados niveles de productividad, diversificación, modernización e innovación tecnológica.

De La Calle Sablón agregó que forman parte de las acciones de este programa la rehabilitación, modernización y ampliación de la infraestructura que soporta la industria del cemento en el país, lo que permitirá, como meta, lograr un consumo per cápita de 350 kg/habitante, incrementando, además, la capacidad constructiva.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armamdo Enrique dijo:

1

28 de abril de 2022

13:08:37


Me da nostalgia ver la foto de esa motovolqueta. Empecé de ayudante de soldadura y pailería, cortador de metales y llegué a ser jefe de sector de ensamblaje en la fábrica “Antonio Guiteras” de la UEREA de carretera del husillo en Marianao. Producíamos Motovolquetas, Hormigoneras, Pedestales, cernidoras, camisetas para pozos. Teníamos un taller de tornería, pantógrafos, cizallas, cabina de pintura. Me da nostalgia pues recientemente pasé por allí y la fábrica está en ruinas.

Alejandro dijo:

2

25 de septiembre de 2022

14:09:08


Quiero saber cuánto motor de fuerza tiene