ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Conferencia de prensa BioHabana 2022 Foto: @CubaMINREX

Los proyectos innovadores, así como los retos y los resultados alcanzados por el sector biofarmacéutico cubano en el periodo de los últimos tres años, serán presentados, analizados y compartidos con invitados nacionales e internacionales durante el Congreso Internacional BioHabana 2022, a celebrarse del 25 al 29 de abril próximos, en el Palacio de las Convenciones de La Habana, trascendió este martes en la capital.

Teniendo en cuenta los avances de la biotecnología cubana –a pesar de las grandes dificultades que han representado la pandemia de la COVID-19 y otros factores como el bloqueo económico impuesto por el gobierno de Estados Unidos– la cita persigue el propósito de intercambiar con la comunidad científica, tanto cubana como foránea, acerca de temas medulares como, por ejemplo, los principales retos que enfrenta hoy la ciencia para combatir enfermedades que no tienen soluciones efectivas, la producción de alimentos y los resultados de los proyectos de investigación en los cuales se ha estado trabajando en Cuba.

Así lo precisó el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma y del Comité Organizador del evento, durante una conferencia de prensa para dar a conocer detalles sobre BioHabana 2022, en la cual resaltó que, durante la etapa de la pandemia, el sector biofarmacéutico cubano, además de involucrarse en el enfrentamiento a la enfermedad, también continuó con la investigación y el desarrollo de productos innovadores en el ámbito de la salud y de proyectos en la agrobiotecnología y la biotecnología animal, entre otros, todos los cuales serán presentados en el evento.

Referente al Programa General de la cita, el doctor Rolando Pérez Rodríguez, director de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma y Secretario del Comité Científico del evento, detalló que este abarca cursos pre-congresos, sesiones científicas y de negocios, así como sesiones especiales sobre las vacunas anti-COVID-19, la Carpeta de Negocios y Carpeta de Inversiones de BioCubaFarma, la Feria Expositiva de la Industria Biotecnológica, Farmacéutica y de Tecnología Médica, y los espacios habilitados para encuentros bilaterales.

Por su parte, las temáticas principales a desarrollar durante los días de sesiones serán Pandemia COVID-19, Tecnología Médica e Industria 4.0, Inflamación crónica y envejecimiento, Biotecnología Agropecuaria, Enfermedades del cerebro, Inmunoterapia del cáncer, Bioprocesos e Innovación en nuevos modelos de negocio para los sectores de alta tecnología.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.