ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La zanja tiene casi cinco kilómetros de largo y dañó el ecosistema del lugar Foto: Archivo del periódico Escambray

La apertura, de manera ilegal, de una zanja de casi cinco kilómetros de largo en la franja costera de la península de Ancón, ha provocado un daño ambiental de incalculables proporciones a uno de los ecosistemas más importantes de la provincia de Sancti Spíritus, según la denuncia publicada por el periódico Escambray.

El referido ecosistema, que funciona como escudo protector ante los procesos de erosión y salinización, alberga gran cantidad de especies y se distingue por su belleza natural, por lo cual constituye recurso estratégico para el desarrollo del turismo en la zona, detalla el artículo, donde se lamenta que no se haya detenido a tiempo esa ingratitud contra la naturaleza.

«El daño a esta porción del litoral en la costa sur no debe quedar impune y, aunque no pudo prevenirse a tiempo, identificar a los responsables deviene un acto de justicia para sanar esta suerte de puñalada a la naturaleza, pero también de cuestionamiento a tales prácticas incompatibles con los postulados de la Tarea Vida, plan del Estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático», expresa el trabajo periodístico.

Sobre el tema, la representante del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en el municipio de Trinidad, Dalgis Dueña Boggiano, dijo que la zanja abierta de manera ilegal provoca un daño ambiental y hasta perjudica las visuales de esa zona de baño frecuentada por vacacionistas nacionales y extranjeros.

El hecho, que tuvo como objetivo descubrir una conductora vieja de agua para extraer la estructura de acero (alambrón) empleada en su construcción, tuvo una rápida respuesta de las autoridades competentes, a cuyos infractores se les exigirá la restauración inmediata del daño provocado al tramo de la franja costera en un plazo que no exceda las 72 horas, además del pago de una multa, a partir de lo que establece el Decreto-Ley No. 200 de Contravenciones en materia de medioambiente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

reinaldo cedeno dijo:

1

26 de abril de 2022

13:39:20


aunque no pudo prevenirse a tiempo,"??? una zanja de 5 km por favor eso lo vieron muchos

miguel Respondió:


26 de abril de 2022

20:06:16

Totalmente de acuerdo, ademas, a los que hicieron la zanja no les tomó 72 horas para recorrer 5 km, extraer esa misma cantidad de metros de tubo metálico por lo que no creo que puedan rellenar todo eso en tres dias. Oiga dar pico y pala por 5km lleva un buen tiempo, sacar la tubería metálica y cortarlqa en pedazos para llevárcelas dan la idea de cuanto se visitaba una zona de tanta importancia inclusive para el turismo.

Ramon dijo:

2

26 de abril de 2022

21:51:40


Realmente es increíble que que en las propias narices de todos y en un polo turístico de esta naturaleza se permitiera semejante DESASTRE pongan multa no solo a los locos sino además a los que lo permitieron que no son pocos..

Jorge dijo:

3

27 de abril de 2022

00:25:26


Varios dirigentes pasaron por ahi y se hicieron los de la vista gorda , y esp a pico y pala no se hizo, lo hicieron con equipos estatales, espero tambien sean castigados todo el que autorizó el uso del equipamiento

Arevich dijo:

4

27 de abril de 2022

08:39:00


Realmente muy bochornoso lo sucedido, faltó vigilancia revolucionaria, que estaban haciendo los destacamento mirando al mar, que son personas que voluntariamente se brindan para proteger nuestras costas, entre otras cosas, de esas ilegalidades, donde estaban los encargados de cuidar y proteger nuestros ecosistemas costeros, donde estaba, donde estaba, en fin todos los que tienen la responsabilidad de preservar palmo a palmo nuestra amada tierra, oiga, cinco Kilómetros son cinco mil metros, hay que ser mas responsables en este sentido y realizar una profunda investigación al respecto y encontrar a los responsables, y los encargados de velar por que no se cometan estas ilegalidades, tener los ojos bien abiertos y controlar un poco más.

reydel dijo:

5

27 de abril de 2022

10:31:02


Una zanja así, la tienen en cuanta por que de algún modo se ve reflejado en el medio ambiente y en epscial en el turismo , pero eso mimo pasa en otros lugares donde tambien se daña el medio ambiente y se afecta la cominidades y las personas que avitan en esa area, pero como no es interes en cuanto a turismo . no se echa haber, si se denuncia con el rigor que tambien merece

ariel dijo:

6

27 de abril de 2022

15:04:47


Rapida respuesta?... Si lograron hacer la zanja de 5 Km ante los ojos de todos... creo que no fueron muy rapido..

Leandro dijo:

7

27 de abril de 2022

21:02:56


volvemos a caer en lo mismo, el daño se hizo, y nadie vio nada. recordemos " precaver es mejor que curar"

angel gomez dijo:

8

28 de abril de 2022

06:29:10


Es evidente que el mecanismo de reacción ante hechos de esta naturaleza u otros de orto tipo el ruido son lentos y no previenen los daños , así como los efectos al medio ambiente .

Jorge Fernández Era dijo:

9

28 de abril de 2022

09:25:53


¿No pudo prevenirse a tiempo? ¡No me digas!

RG dijo:

10

28 de abril de 2022

09:35:44


no creo que las autoridades hayan respondido a tiempo, para abrir una zanja de cinco kilómetros, a qué hora lo hicieron que nadie vio nada hasta estar terminada, por favor, no hay que tapar el sol con un dedo, esperaron a que alguien protestara o se quejara, no entiendo el papel de los órganos de control, eso se hizo con equipos, de quién, con trabajadores, de dónde, difícil en la madrugada por la falta de claridad, por favor, no hay que justificar a quien se hizo "el sueco" y no vio nada