ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Proceso de vacunación en Cuba Foto: Endrys Correa Vaillant

«Nuestras vacunas han permitido controlar la COVID-19 en Cuba. Cuando se alcanzó el 60 % de inmunización de la población, comenzaron a disminuir significativamente los casos infectados con el SARS-CoV-2. Cuba es hoy uno de los países con más baja tasa de incidencia».

Así publicaba el Instituto Finlay de Vacunas en su cuenta de la red social Twitter, en la que añadió que se han analizado cinco factores que pueden explicar la diferencia de lo ocurrido en Cuba con respecto al mundo:

1.-En el momento que llegó Ómicron a Cuba existía un nivel de inmunidad en la población cercano al 90 %.

2.-En Cuba la vacunación era más reciente que en el resto del mundo.

3.-En la Mayor de las Antillas, desde el inicio, se concibió el esquema de inmunización con tres dosis. Se ha confirmado la importancia de una tercera dosis en la maduración de la respuesta, no solo en la cantidad de anticuerpos, sino también en la capacidad de neutralización de estos.

4.-La vacunación masiva a la población pediátrica de dos años en adelante, ha sido otro factor clave y distintivo de lo que se ha hecho en la Isla a diferencia del mundo.

5.-Ante la propagación de la nueva cepa supertransmisora de Ómicron, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) tomó la decisión de acelerar la aplicación de una dosis adicional, de modo que, en el mes de enero de 2022, en Cuba cerca del 50 % de la población tenía una dosis de refuerzo.

El doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, destacó en una publicación en Cubadebate que se avanza en el desarrollo de Soberana 01 y Mambisa, para lograr su autorizo de uso de emergencia, y los resultados favorables pueden justificar un autorizo para ser usados como dosis de refuerzo.

Enfatizó en que se sigue avanzando en llegar al reconocimiento por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de las vacunas cubanas. Abdala comenzó el proceso desde el mes de marzo, y en el caso de Soberana 02 y Soberana Plus, el dossier para la OMS está en fase de preparación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maritza dijo:

1

17 de abril de 2022

08:21:39


La direccion del pais, fue muy oportuna y rápida en tomar medidas y el Instituto de vacunas Finlay se consagró por su población. Ejemplo para el mundo de lo wue puede la unidad del pueblo con sus dirigentes.

Yoser Marquez González dijo:

2

17 de abril de 2022

08:43:23


Si los cubanos estamos immunisados porque es obligado usar la mascarilla y porque siguen poniendo multas de 3000 pesos al que cojan en la calle sin la mascarilla puesta explíquenme porque

Yoser Marquez González dijo:

3

17 de abril de 2022

08:50:03


Si todos los cubanos estamos inmunizados porque es obligado usar mascarillas en cuba y porque ponen multas de 3000 pesos por no tener puesta la mascarilla en la calle, en Cuba ponen multas por enseñar la cara,lo que quiere desir que mi cara y la de todos en cuba es un delito

Yoser Marquez González dijo:

4

17 de abril de 2022

08:53:27


Yo usó la mascarilla porque la policía pone multas de 3000 pesos tengo qué cuidarme de una multa de 3000 pesos todos los días de mi vida viviendo en la Habana cuba

René dijo:

5

17 de abril de 2022

11:20:36


Muy buenas las vacunas cubanas y la campaña de inmunización realizada; los resultados prácticos así lo confirman y medios de prensa internacionales lo han reflejado en diferentes momentos.

Eduviges dijo:

6

17 de abril de 2022

17:20:55


Cuando se vacunan los alergicos al timerosal del municipio de Guáimaro provincia Camaguey.?