ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tablilla de precios en Cuba Foto: José Manuel Correa

Expertos de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) en Cienfuegos, realizan un muestro de control a los precios de varias empresas y unidades del sector productivo en el territorio, ante el alza desmedida en las tarifas de muchos de los alimentos que comercializan, según reporta el periódico 5 de Septiembre.

«La revisión posee un enfoque en cadena. Evaluamos el costo de un mismo producto en los puntos de venta, así como en las entidades comercializadoras, las unidades básicas de producción y, en la medida de las posibilidades, hasta en los proveedores, lo cual hace que constituya un análisis estructural», explicó al medio de prensa Alexander Brito Brito, presidente de ANEC en la provincia.

Dentro del grupo de colectivos sometidos a este muestreo aparecen Productos Lácteos Escambray, Empresa Cárnica Cienfuegos, Empresa Pesquera Industrial, y otros enclaves de la rama alimentaria, junto a minindustrias y unidades empresariales de base, todos con encargos importantes en la alimentación del pueblo.

Alexander Brito señaló que las entidades estudiadas por el aumento de los precios coinciden, en casos muy puntuales, con las más de diez que hoy día registran pérdidas económicas al cierre del primer trimestre, las cuales figuran entre las casi 450 del país que reportó el Gobierno cubano a inicios de marzo.

«Se trata de empresas que asumieron cambios en los costos de las materias primas, algunas de las cuales importaban, fueron sustituidas por insumos de producción nacional, y a partir de análisis en niveles superiores de dirección incrementaron sus precios. Esto —comentó el presidente de la ANEC en Cienfuegos— afecta el flujo productivo, pues la estructura empresarial permanece estática.

«Por eso resulta imprescindible impulsar transformaciones en la empresa estatal socialista, en aras de contribuir al logro de mayores cotas de eficiencia y rentabilidad, y ayudar así a que puedan bajar los precios», agregó.

Tales análisis derivan de otras acciones encaminadas también a la atención de los nuevos actores económicos, al control en la ejecución de los presupuestos locales y al fortalecimiento de la contabilidad en más de 20 cooperativas agropecuarias de Cienfuegos con una situación económica desfavorable, tareas en las cuales participan los economistas del territorio con el respaldo de las máximas instancias políticas y gubernamentales de la región centro sur de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Benneton dijo:

1

15 de abril de 2022

11:18:49


Ese trabajo debe hacerse en todo el país, la ANEC nacional de pronunciarse como prioridad actualmente en toda la nación. URGE

Palax dijo:

2

15 de abril de 2022

11:22:00


A nosotros los cubanos nos espera apretarnos el cinturón más aún porque cuando los precios altos llegan son para quedarse. Se lo digo yo que he vivido todos estos años desde que cayó el muro de Berlín allá por los 90 del siglo pasado y he visto como los precios suben y suben y ningún mandato de los gobiernos desde aquella época ha hecho algo para hacerlos bajar, no han podido y aunque parezca contradictorio compiten con los precios informales subiéndoles como estrategia para controlar el consumo e inventaron los famosos precios recaudatorios para su interminable lucha contra el exceso de circulante. El otro día publicaron en la gaceta oficial una resolución de la ministra de Finanzas y Precios para la descentralización de precios para las Cadenas de Tiendas y no pasaron tres días y hubo una avalancha de aumento de precios en los equipos electrodomésticos y no pasa nada.

Julio César garcia fuentes dijo:

3

15 de abril de 2022

12:20:32


Muy buena la revisión de Brito, Brito el el trabajo de los precios, pero como dijera el ministro no se puede seguir dando vueltas, hay que llamarle al pan, pan y al vino, vino, dejémonos de seguir justificando y buscando transformaciones estructurales, aquí lo q hay es una gran falta de trabajo, acomodamiento diciendo q es el bloqueo, que son los altos precios de la materia prima y que no hay recursos , la ineficienCía el botelleo la indisciplina laboral entre otros aspectos subjetivos, son los que están en el argot empresarial, porque lo privado no pierde? saque sus conclusiones, yo te doy las mías, porque si pierde afecta su bolsillo personal.