ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada del Twitter Presidencia Cuba

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez participa este viernes en la Asamblea de Balance Provincial del Partido Comunista de  Cuba en la provincia de Mayabeque, según confirmó la cuenta oficial de Twitter de la Presidencia de Cuba.


Asisten también el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del CCPCC Roberto Morales Ojeda, el miembro del Secretariado del CCPCC Joel Queipo Ruiz, el jefe del departamento de Organización del CCPCC, Humberto Camilo Hernández y otros funcionarios de la Estructura Auxiliar del Comité Central, así como las máximas autoridades del territorio.

Como invitado especial a este encuentro asiste el Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura.

La  cita tiene lugar en la Universidad Agraria de La Habana con la participacion de más de cien delegados, Los temas centrales del debate giran en torno a la economía y los desafíos ideológicos del territorio.

Yanina de la Nuez, Primera Secretaria del Partido en la provincia, habló sobre las peculiaridades de esta joven provincia, que cuenta con varios centros de investigación en muchas esferas de la producción y los servicios.

Hizo referencia a las dificultades en la aplicación de la ciencia y la innovación, principalmente en la producción de alimentos, la ganadería, los proyectos de desarrollo local, y la agroindustria azucarera, informa la pagina web del Partido Comunista de Cuba.

Igualmente fueron abordados temas sobre la implementación de las medidas aprobadas para el fortalecimiento de la empresa estatal socialista, el enfrentamiento a la inflación y el fenómeno de los precios abusivos y especulativos, entre otros. 

De acuerdo con la web del PCC, las deficiencias e insuficiencias en el trabajo con las nuevas generaciones y el poco acompañamiento por los núcleos a los comités de base de la Unión de Jóvenes Comunistas, así como las dificultades en la calidad del estudio sociopolítico para el crecimiento al Partido provocaron el pasado año una disminución en la cantidad de militantes y núcleos en el territorio. 

Este período ha estado marcado además por el no completamiento de las plantillas de cuadros políticos en las diferentes instancias y la poca preparación y nivel cultural de los cuadros políticos es un asunto que demanda una atención priorizada; asuntos que requieren de atención priorizada.

Por otra parte, la provincia impulsa la implementación de las medidas aprobadas para el fortalecimiento de la empresa estatal socialista, aunque persisten incumplimientos en los planes e ineficiencias en varias empresas, algunas con pérdidas como la Cárnica Manolo Rojo, la Agroindustrial de Granos, Pecuaria Valle del Perú, nueve entidades del Grupo Agropecuario y Forestal, las tres industrias azucareras, entre otras.

Según el Informe, el autoabastecimiento municipal avanza, con un crecimiento en viandas, hortalizas, frutas y granos, aunque lejos de satisfacer la demanda y las necesidades del pueblo que, en sentido general, critica los altos precios de estos productos, a lo cual se suma que la provincia no logra estabilidad en los subprogramas de la agricultura urbana, suburbana y familiar como el manejo agroecológico de plagas, la producción de alimento animal y la capacitación, que exigen, por parte del Partido, elevar el control y sistematicidad en el chequeo a los responsables de su ejecución.

El sector agropecuario cumple con la producción total y su misión en la entrega de alimentos a la capital, pero existen renglones afectados como los granos y las viandas; fundamentalmente por falta de control de la Dirección de la Agricultura y el Gobierno sobre las producciones contratadas.

El programa ganadero presenta una situación desfavorable, debido a la baja natalidad, altos índices en las muertes de animales por desnutrición y mal manejo de la masa, que ha incidido negativamente en la producción de leche, incumpliéndose el plan”.

En otro renglón productivo se encuentran los resultados de la producción porcina y avícola, que presentan una disminución sustancial por la carencia de insumos y problemas subjetivos como la mala planificación, deficiente aplicación de los avances científicos e ineficiencia en el uso racional de los recursos.

En los últimos cinco años la provincia no ha logrado cumplir el plan de producción de azúcar, limitado por la difícil situación financiera que atraviesa el país, refiere el documento partidista.

El sector no estatal de la economía se amplía y diversifica. Hasta la fecha se han aprobado 63 Mipymes que garantizan empleo a una cifra significativa de trabajadores, agilidad en la prestación de los servicios y el encadenamiento productivo entre el sector no estatal y la empresa estatal socialista.

Se trabaja en el enfrentamiento a la inflación y el fenómeno de los precios abusivos y especulativos, pero aún no se alcanzan los resultados esperados, para lo cual es necesario elevar la exigencia a los responsables de enfrentar esta problemática y aumentar el control popular en función de apoyar las acciones emprendidas, añade el Partido en su web.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.